TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Search Project, el nuevo proyecto de Google creado para combatir las fakenews

Por Rosselyn BarroyetaAgo 1, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En los últimos meses, Google ha empezado a tomar medidas para combatir la difusión de noticias falsas en la web, y es que como el motor de búsqueda mas usado en la actualidad, tiene una gran responsabilidad a cuestas en torno a este tema.Es por eso que ha optado por mostrar información sobre editores, ha introducido iconos de confianza y ha mejorado su función de “snippets” para purgarla de noticias falsas. En este sentido, la empresa de Mountain View ha presentado un nuevo proyecto que busca respaldar la información publicada, acompañada de gráficos y estadísticas, con el fin de combatir el auge de las fakenews.

El Search Project, es una extensión de la iniciativa Google News, lanzada anteriormente para ayudar a combatir las noticias falsas. Este proyecto se basa en el “periodismo de datos”, para obtener gráficos y datos relacionados en los resultados de búsquedas

Para implementar esta funcionalidad, los sitios de noticias solo necesitan agregar ciertos tipos de “datos estructurados” a sus bases de datos en línea existentes.

De esta forma, los algoritmos de Google pueden encontrar la información y los editores pueden controlar cómo se mostrará a los lectores.

Hasta el momento, Google ha estado trabajando con sitios como ProPublica, que prestó su base de datos interactiva de Nonprofit Explorer para el proyecto.

Actualmente, los portales de noticias estan trabajando arduamente, desarrollando contenido en torno a históricos de datos. Un ejemplo de ello, ha sido el reporte de LA Times sobre Kobe Bryant, que muestra cada disparo que realizó en de dos décadas de su carrera con los Lakers.

Fuente:LA Times

Sin duda, una iniciativa muy interesante, que servirá para darle cabida y respaldar información relacionada con diferentes ámbitos, desde las estadísticas del bullying en las escuelas, hasta el auge del calentamiento global.

“Cada vez es más difícil distinguir lo que es verdadero y falso en la web“, dijo Google en una publicación en su blog, cuando lanzo la iniciativa Google News Initiative (GNI).

“Los modelos comerciales para el periodismo, continúan cambiando drásticamente. La rápida evolución de la tecnología está desafiando a todas las instituciones, incluida la industria de las noticias, a mantener el ritmo“. Aseguraron en su momento.

El proyecto se encuentra actualmente en fase piloto, por lo que es posible que aún no lo veas en vivo.

DataJournalist Fake News Google Google News Iniciative Search Project

Artículos Relacionados

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.