TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esto es lo que debes dejar de hacer para encontrar la felicidad, según la ciencia

Por Maria Hernández MéndezAgo 1, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Diariamente muchas personas luchan por encontrar la felicidad. Al respecto, siguiendo los resultados de una investigación reciente, la forma en la que agendamos nuestras actividades puede influir sobre nuestra capacidad de ser felices.

En específico, se plantea que cuando planificamos nuestras actividades de ocio, en lugar de permitir que se den espontáneamente, la cantidad de disfrute es inferior.

Esto se debe a que solemos agrupar mentalmente todas nuestras tareas programadas en una misma categoría, lo que puede hacer que nuestras actividades placenteras terminen siendo una ardua tarea.

De acuerdo a Selin A. Malkoc, uno de los investigadores, al planificar nuestro tiempo libre, las actividades terminan convirtiéndose en parte de nuestras listas de tareas pendientes, en lugar de ser una fuente de satisfacción.

La felicidad se trata de permitir la espontaneidad

Debemos dejar de ser rígidos con nuestra planificación y abrirle paso a la espontaneidad.

Los investigadores plantean que constantemente programamos nuestro tiempo por temor a no poder cumplir con nuestras responsabilidades, lo que influye en la forma cómo se percibe y se consume el tiempo.

De esta manera, cuando planificamos meticulosamente nuestro tiempo libre, le restamos satisfacción. En este sentido, se propone que el afán por ser productivos termina haciendo que las personas se esfuercen para lograr que el tiempo de ocio sea productivo, lo que implica que hacemos más, pero disfrutamos menos.

Para investigar esto, reclutaron a 163 estudiantes universitarios, quienes recibieron un calendario hipotético de clases y otras actividades; a algunos se les solicitó que agendasen una salida a comer con algún amigo, con dos días de anticipación, y la agregaran a su calendario.

Al resto de los estudiantes se les solicitó que, cuando se encontraran a algún amigo, fuesen a compartir una merienda de forma espontánea. Posteriormente, todos fueron entrevistados respecto a su experiencia.

De esta manera se encontró que aquellos que planificaron con antelación la salida con sus amigos interpretaron la actividad como si fuese un trabajo más, lo que les restó satisfacción.

Esto no significa que debemos dejar las agendas a un lado y vivir sin planificación; sobre esto, los investigadores recomiendan hacer una programación aproximada, en la que se planifica alguna actividad, pero sin asignarle un momento específico, pues permite que los momentos de ocio mantengan la flexibilidad necesaria que garantiza su disfrute.

Esto fue comprobado luego de otro experimento en el que participaron 148 estudiantes universitarios, quienes aceptaron tomarse un descanso antes de un examen importante, para tomar café y comer galletas.

A la mitad de ellos se les asignó un horario específico para esto, mientras que a otros se les indicó que tenían un lapso de tiempo de dos horas para merendar.

Así, de acuerdo a los resultados, aquellos que recibieron un tiempo específico encontraron menos placentera la actividad que aquellos que podían hacerlo dentro de un período de tiempo más flexible.

Finalmente, los investigadores recomiendan prestarle más atención a la calidad y el disfrute asociado a nuestras actividades de ocio que a la cantidad de ellas; por lo que debemos ser más selectivos con lo que hacemos y ser flexibles.

En conclusión, para encontrar la felicidad en lo que hacemos, debemos priorizar mejor y dejar de lado el miedo a perder el tiempo. A fin de cuentas, la felicidad se trata de estar satisfechos con lo que hacemos y no con la cantidad de tareas en las que nos involucramos.

Referencia: The Calendar Mindset: Scheduling Takes the Fun Out and Puts the Work In. https://doi.org/10.1509/jmr.14.0591

Felicidad Flexibilidad Planificación del tiempo Tiempo de ocio

Artículos Relacionados

La historia de la felicidad en la ciencia: ¿hay una fórmula para encontrarla?

Según un estudio, en los países más felices del mundo sienten mayor presión para mantener la felicidad

¿Tener dinero o un propósito para vivir? Cuál puede darnos la verdadera felicidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.