Casi el 60% de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs) dejan de existir luego del primer trimestre de haber finalizado la venta simbólica, según datos de Bloomberg. Un poco antes, TechCrunch analizó los datos recogidos por los sitios web ‘Coinopsy’ y ‘DeadCoins’, que analizan las estadísticas de proyectos de criptomonedas fallidos, y llegó a la conclusión de que durante el año pasado el mercado «perdió» más de 1.000 startups.
Por su parte, Satis Group, una de las empresas consultoras líderes en el sector de las ICOs, citó una estadística aún más deprimente: el 80% de las ICOs realizadas en 2017 resultaron ser estafas.
¿Por qué estos proyectos, muchos de los cuales parecían inicialmente prometedores, terminan colapsando después de la finalización de sus ICOs, y cuáles son los errores más comunes que se deben evitar para prevenir la catástrofe?
Si dejamos a un lado los casos de fraude en los que los fundadores de las startups tuvieron la intención de recaudar dinero y engañar a los usuarios desde el principio, entonces, la mayoría de las veces, los proyectos desaparecen después de llevarse a cabo sus ICOs debido a la ignorancia o inacción de sus creadores.
Expertos del ICOBox Blockchain Research Center (IBRC) han analizado las primeras 50 ICOs exitosas desde la segunda mitad de 2017 a principios de 2018, y han ofrecido los siguientes consejos.
Consejo 1. Manténgase en el centro de atención
Uno de los errores más comunes cometidos por las startups se refiere a su desaparición de las noticias después de su Oferta Pública Inicial (OPI). Luego de ir a toda máquina sobre la ICO y de recaudar la cantidad necesaria, los creadores de proyectos sacan el pie del acelerador, partiendo del supuesto de que su proyecto es tan bueno que atraerá la misma atención que en el pasado por sí solo. Simplemente están equivocados.
Mantenerse en contacto regular con la comunidad del proyecto en las redes sociales y aumentar el interés en la plataforma son componentes clave para sobrevivir después de una ICO. Es muy poco probable que la comunidad del proyecto entienda la plataforma si sus creadores renuncian abruptamente a los canales de comunicación regulares tan pronto como termina la ICO.
A su vez, es muy poco probable que los inversores y especuladores lean atentamente el White Paper de la startup y aprecien todos sus matices. Simplemente no tienen tiempo para hacerlo. Como en el caso de cualquier mercado financiero, los motiva mucho más los factores desencadenantes que pueden utilizar para juzgar la viabilidad del proyecto.
Noticias sobre el monto de los descuentos, anuncios sobre los preparativos para una nueva etapa o la transición a esta etapa, la emisión de un informe sobre el trabajo realizado durante un período de tiempo específico, el apoyo de las instituciones, la firma de un acuerdo de cooperación con conocidos entusiastas de blockchain o un gurú en el mercado de las criptomonedas, la lista de casas de cambio. La publicación regular de toda esta información permitirá mantener el proyecto en el centro de atención, incluso si usted está anticipando un cierto tiempo de inactividad en el desarrollo de su proyecto.
Además, nunca debe dejar de recordar a su audiencia acerca de su hoja de ruta. El estricto cumplimiento de todas las fases previstas del proyecto y la pronta notificación al público al llegar a estas fases ayudará a que la startup mantenga la confianza del mercado.
Por el contrario, cualquier desviación de las etapas especificadas en la hoja de ruta hace que los clientes se pregunten si el proyecto es realmente viable. Así que cualquier cambio en la hoja de ruta debe ser inmediatamente anunciado y explicado a la criptocomunidad.
Cualquier desviación de estas reglas resultará en el rápido e inevitable colapso del proyecto. Sólo tiene que olvidarse en un par de ocasiones de aumentar el interés en su proyecto o desviarse de la hoja de ruta para destruir el valor de sus tokens.
Consejo 2. No sobrevalore sus propias habilidades
Un error no menos común es sobrevalorar sus propias habilidades, en particular, después de una ICO exitosa. La excesiva confianza en sí mismos de los creadores del proyecto, que roza la arrogancia, ya ha acabado con muchos proyectos.
La mayoría de las veces los fundadores del proyecto sostienen la creencia errónea de que si el equipo manejó exitosamente la preparación y el lanzamiento del proyecto, podrán continuar con este éxito en el futuro. Sin embargo, no siempre es así.
Una vez que termina la ICO, el paradigma del proyecto cambia. Mientras que en el período previo a una venta simbólica se requiere más marketing y relaciones públicas, al completar la ICO se convierte en una startup de Tecnología de la Información (TI) completa. Ahora ya no basta con palabras bonitas y una conversación fluida: el proyecto necesita personas capaces de gestionar la plataforma y establecer todos los procesos necesarios para su funcionamiento.
Está de más decir que no hay necesidad de cambiar todo el equipo del proyecto. Al mismo tiempo, es aconsejable una cierta reestructuración. Un jefe de operaciones y un gerente de TI con experiencia ayudarán a cambiar rápidamente las prioridades, sin perjudicar las comunicaciones externas y el marketing. Estos últimos pueden ser totalmente subcontratados y transferidos a agencias de marketing y relaciones públicas. Pueden aportar mucho más a la startup después de la ICO que el equipo de amigos íntimos que crearon el proyecto.
Y no olvide que el principio subyacente de la industria de las criptomonedas es la descentralización. Si se hace evidente que ciertos objetivos se pueden lograr a través de la subcontratación de desarrolladores de terceros, no se torture a sí mismo y a su equipo con un sinfín de horas extras. Simplemente subcontrate la actividad.
Como regla general, divide y vencerás: tienes un negocio que debe funcionar y evolucionar; no debe ser un club de aficionados.
Consejo 3. No escatime recursos en seguridad
En promedio, cada proyecto ICO contiene cinco errores informáticos en el código, y al menos el 70% de los proyectos de blockchain que utilizan contactos inteligentes tienen errores clasificados como vulnerabilidades de seguridad. Estos datos fueron citados por Positive Technologies sobre la base de su análisis del mercado.
Además, se descubrió que el objetivo potencial de los hackers eran los organizadores de la ICO (se identificaron vulnerabilidades que les permitían realizar ataques en uno de cada tres proyectos analizados) y sus inversores, así como los contratos inteligentes, las aplicaciones web y las aplicaciones móviles.
Investigadores del Instituto de Pensilvania en los EE.UU. también destacaron este problema. Analizaron los 50 mejores proyectos y descubrieron que sólo diez de ellos habían proporcionado los contratos inteligentes que habían prometido. El resto simplemente no incluyó el código correspondiente en sus protocolos.
En este sentido, el comerciante de criptomonedas, entusiasta de blockchain y cofundador de ICOBox, Anar Babaev, afirma:
Las razones de tales errores tienden a ser las más banales. La carrera para arrancar el proyecto cuando los tiempos de prueba del mismo se acortan, y programadores que carecen de las habilidades necesarias. Esto puede tener las consecuencias más trágicas, desde los intentos de robar las contraseñas del dominio, el alojamiento y otros servicios, hasta la falsificación de la dirección IP del monedero en el que se recaudan los fondos. Como resultado, un caos total.
Y no olvide que el mercado de las criptomonedas está lleno de estafadores dispuestos a convertir cualquiera de sus errores informáticos en sus propias ganancias. La seguridad del proyecto es el último lugar donde se debe tratar de tomar atajos.
Consejo 4. No olvide contratar a un abogado
La industria actual de las criptomonedas no está sujeta a regulaciones legales unificadas: diferentes países aplican diferentes reglas a estos activos (o los prohíben por completo). Otro riesgo importante para un proyecto es no tener en cuenta rápidamente estos aspectos y no encontrar la solución correcta a posibles problemas con el marco jurídico.
El hecho de no incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el modelo financiero del proyecto, y la posterior comprobación de que usted debería haberlo incluido, no es una sorpresa agradable. Lo mismo puede decirse de los tokens: cuanto antes obtengan los desarrolladores del proyecto una opinión legal sobre su naturaleza, mejor.
Es mucho más conveniente no escatimar gastos en abogados competentes desde el principio que tener que abrirse camino a través de denuncias de que usted engañó al público o a que los miembros del equipo y los asesores enfrenten cargos administrativos, o incluso enfrentarse a un proceso penal.
Afortunadamente, cada vez más abogados especializados en ICOs están apareciendo en el mercado hoy en día. Además, estos servicios son ofrecidos por la mayoría de las principales empresas especializadas en la preparación de startups para ICOs, por ejemplo, ICOBox, Applicature, Official Startups, Argon Group, AmaZix, etc.
Consejo 5. Decidir de antemano cómo funcionarán los tokens del proyecto
El token de cualquier proyecto normal se crea para su posterior uso en su sistema económico. Sin embargo, desafortunadamente, no todas las compañías de este sector entienden este hecho. Después de emitir los tokens, tratan de venderlos lo más rápidamente posible en el mercado de las criptomonedas para ganar dinero de la ICO. Entonces, habiendo reunido su tope, de repente se preguntan: «¿Y qué hacemos con ellos ahora?».
Es muy importante entender: el proyecto no funcionará si sus tokens yacen como un estorbo en los bolsillos de los usuarios y no son utilizados. Este obstáculo podría arrastrar a la startup hasta el fondo, incluso después de la ICO más exitosa.
Sus tokens deben convertirse en el motor que ayudará a que un proyecto evolucione. Deberían funcionar dentro del sistema. ¿Cómo exactamente? Esto es algo en lo que los creadores del proyecto necesitan pensar. Y esto debería hacerse mejor antes y no durante y ciertamente no después de la ICO.
Daria Generalova, Consultora de Desarrollo de Negocios del IBRC, asegura:
Como en cualquier negocio serio (y la ICO y el desarrollo subsecuente de la startup es definitivamente un negocio), en la industria de las criptomonedas también es muy importante calcular todos sus riesgos de antemano y anticipar cualquier escenario negativo en el desarrollo de proyecto. El error más grande de los creadores es que hacen todo apresuradamente, resolviendo cualquier problema que surja sobre la marcha, y no miran más allá, hacia el período en que termina la ICO.
Ella añade: «Cuando asesoramos a nuestros clientes, siempre nos aseguramos de que sus planes incluyan un enfoque en el período post-ICO en las cinco áreas. Esto es muy importante, no sólo para una empresa específica, sino también para el estatus del mercado de las criptomonedas en su conjunto. Mientras más proyectos exitosos operen en el mercado, más saludable será toda la economía criptográfica. Y cuanto antes reconozca el mundo su papel como instrumento financiero de pleno derecho, es entonces cuando las criptomonedas se volverán atractivas para el «gran capital».