Snapseed Curves

Una de las casas de cambio más grandes de Corea del Sur, Bithumb, dejará de emitir cuentas virtuales a sus clientes a partir de este 1 de agosto. Según una noticia que aparece en el portal BusinessKorea, la razón seria la inhabilidad que tiene la exchange para que los bancos le renueven sus contratos.

Debido a regulaciones en el país asiático, las casas de intercambio de criptomonedas deben renovar sus contratos cada seis meses con los bancos que les permiten la apertura de cuentas virtuales. En este sentido, Bithumb decidió no renovar su contrato con el banco Shinhan Bank.

Luego, trató de renovar su contrato con la entidad financiera Nonghyup Bank, pero esta declinó la solicitud. Un funcionario del Nonghyup Bank dijo: «Hemos decidido no renovar el contrato porque Bithumb todavía tiene problemas para proteger a los consumidores y su información, y prevenir el lavado de dinero».

El funcionario del banco hace referencia a los casos en donde la plataforma de Bithumb ha sido hackeada. La más reciente fue en junio del presente año en donde fueron robados 35 millones de won (USD $31,6 millones aproximadamente).

Un funcionario de Bithumb dijo que la empresa comenzara a emitir las cuentas virtuales prontamente ya que aseguró «Tenemos un consenso con Nonghyup Bank en la renovación del contrato. Estamos planeando limar nuestros diferentes puntos de vistas sobre algunas expresiones legales».

Bithumb es la única exchange de las cuatro más grande de Corea del Sur, a la cual no le fue renovado su contrato por alguno de los bancos. Las casas de cambio Coinone, Upbit y Korbit pudieron renovar sus contratos con los bancos Nonghyup Bank, el Banco Industria de Corea y Shinhan Bank, respectivamente.

Las nuevas regulaciones que entraron en efecto en enero de este año, prohibían el comercio anónimo a través de cuentas bancarias virtuales anónimas. Luego de esto, varios bancos coreanos comenzaron a emitir nuevas cuentas comerciales para las transacciones de criptomonedas. Y con las nuevas medidas de regulación en cuanto al Know Your Costumer (KYC) los inversores solo podían comerciar si su nombre en la cuenta virtual circulada por el banco coincidía con su cuenta en la plataforma de intercambio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *