TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022

Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

Jun 30, 2022

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo influye nuestra memoria sobre la percepción del presente y el futuro

Por Maria Hernández MéndezJul 31, 20184 minutos de lectura
Créditos: Tom Hussey.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La memoria es una de las funciones mentales más importantes y misteriosas para el ser humano. Al respecto, de acuerdo a una investigación reciente, los recuerdos de eventos pasados juegan un importante rol en la forma en la que el cerebro interpreta la realidad en el presente y se anticipa a lo que pueda suceder.

El estudio estuvo a cargo de Jeff Zacks, un Profesor de Psicología y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington, en St. Louis; a partir de este, se sugiere que la capacidad de detectar cambios, en función de nuestra memoria, juega tiene un papel clave en la forma en que se experimenta el presente y se aprende de la realidad.

El modelo del que se parte, se denomina como “Recuperación de Memoria de Eventos y Teoría de Comparación”, desde el que se sugiere que nuestro cerebro compara de forma continua la información que percibe en el presente con modelos de situaciones similares del pasado, a partir de lo que se construyen recuerdos relacionados.

Entonces, cuando las situaciones presentes no concuerdan con los modelos previos, la capacidad de predicción y de detección de cambios  generan un proceso cognitivo que permite establecer conexiones a fin de fortalecer los recuerdos de las situaciones modelo junto a las nuevas experiencias.

Los recuerdos antiguos moldean nuestra percepción del presente

Créditos: Tom Hussey.

Al considerar esto, los investigadores evidenciaron cómo el modelo teórico explica el proceso a partir del cual se actualizan los recuerdos para facilitar el procesamiento de cambios en la realidad presente, lo que influye sobre el comportamiento de las personas.

Para poner esto a prueba, se comparó el desempeño de un grupo de ancianos con el de un grupo de jóvenes, a quienes se les solicitó que observaran videos de una mujer que desempeñaba actividades rutinarias y cotidianas, como lavar los platos.

Una semana más tarde, les colocaron vídeos similares, solo que se se cambiaban algunos detalles. Así, cuando los participantes detectaban los cambios, tenían un mejor recuerdo de lo acontecido en los videos vistos previamente.

No obstante, cuando la detección de los cambios fallaba, la memoria también lo hacía. Esto puede explicar algunas de las dificultades de memoria que presentan los adultos mayores, pues este grupo fue el que detectó menos cambios en los videos y, por lo tanto, mostró un peor rendimiento en sus habilidades de memoria.

A partir de investigaciones previas se sabe que el cerebro divide nuestras actividades en pequeños eventos de forma jerárquica, y que la capacidad de identificar las transiciones ente un evento y otro influye sobre la codificación de la experiencia en la memoria.

Ejemplo de esto es cuando, en ocasiones, olvidamos por qué fuimos a un determinado sitio: al caminar por la puerta, el cerebro percibe el límite de un evento, lo que disminuye nuestros recuerdos de la información que se procesa antes de esto.

Adicionalmente, los expertos plantean que los modelos de eventos sobre los que se construyen los recuerdos del presente, pueden estar basados en experiencias personales previas, conversaciones con amigos o situaciones similares retratadas en algún libro, película o programa de televisión.

La memoria es importante para entender el presente y predecir el futuro

Créditos: Tom Hussey.

De esta manera, el modelo a partir del cual una persona construirá sus recuerdos respecto a su boda, puede estar basado en otras bodas a las que ha asistido, libros que haya leído o películas sobre bodas que haya visto.

En síntesis, de acuerdo a lo anteriormente expuesto, es necesario tener modelos previos a partir de los cuales se detecten cambios que favorezcan la consolidación de los recuerdos relacionados a las nuevas experiencias.

En otras palabras, nuestros recuerdos del presente se forman en función de la capacidad de darnos cuenta de las similitudes o diferencias entre las experiencias presentes y los acontecimientos del pasado, sean propios o ajenos, lo que también influye sobre lo que esperamos a futuro.

Teniendo esto en cuenta, los investigadores concluyen que el estudio respalda los planteamientos en torno a que las predicciones basadas en recuerdos antiguos nos permiten identificar cambios y codificar nuevas experiencias.

Además, alegan que estos recuerdos son valiosos puesto que pueden usarse para predecir lo que ocurrirá en el futuro ante situaciones similares, ayudando a las personas a afrontar mejor lo que ocurre en su vida.

Referencia: Memory guides the processing of event changes for older and younger adults, (2018). https://doi.org/10.1037/xge0000458

Memoria pasado Predicción presente Recuerdos

Artículos Relacionados

¿Te cuesta recordar los libros que has leído? Estas serían las razones, según un experto

Extractos de una criatura marina podrían frenar el avance del envejecimiento

¿Por qué el cerebro tiene presente los recuerdos de miedo con tanta claridad?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.