Con una nota de prensa publicada el pasado jueves, el legislador Kevin McCarthy anunció que introdujo una ley que ayudaría a combatir las enfermedades infecciosas causada por hongos implementando un programa piloto con tecnología blockchain para poder compartir la información de los pacientes.

McCarthy, en conjunto con otros cuatro legisladores más, propusieron la ley FORDWARD (ADELANTE) en La Cámara de Representantes de los Estados Unidos. La ley está diseñada para avanzar en la investigación y los tratamientos en torno a la coccidioidomicosis, comúnmente conocida como fiebre del valle de San Joaquín, entre otras enfermedades infecciosas de contaminación por hongos.

A corto plazo, la propuesta daría prioridad a establecer un soporte para la investigación de la fiebre del valle, así como otras enfermedades fúngicas, estableciendo un programa piloto con tecnología blockchain para que los investigadores puedan acceder a los datos clínicos de los pacientes fácilmente. De esta manera pueden crear un grupo federal que coordine la investigación mientras protegen la privacidad del paciente.

El legislador David Schweikert, co-director del grupo del congreso en contra de la fiebre del valle junto a McCarthy, comento en la nota de prensa que «nuestro diseño para recopilar datos clínicos críticos, al tiempo que protegemos la privacidad del paciente mediante el uso de la tecnología blockchain, debería convertirse en el futuro de la investigación médica».

La fiebre del valle de San Joaquín es una infección pulmonar causada por un hongo que vive en el suelo. Aproximadamente 10,000 casos se reportan en los Estados Unidos cada año, y la mayoría de ellos se originan en Arizona y California, según el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Puede ser una enfermedad peligrosa ya que muchas personas no desarrollan síntomas y otras pueden confundir los síntomas con gripe. Los síntomas incluyen: fatiga, tos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, sarpullido en la parte superior del cuerpo o las piernas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *