TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Hardware

Exponerse a campos magnéticos en el ambiente laboral no se relaciona con el desarrollo de cáncer, afirma nuevo estudio

Por Jorge QuijijeJul 31, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los campos electromagnéticos de alta frecuencia representan una forma de radiación no ionizante, y fueron declaradas por la Agencia Internacional sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2011 como posiblemente carcinógenas para las personas, sin embargo, existe poca evidencia sobre estas afirmaciones.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por una institución llamada ISGlobal, respaldada por la Fundación ‘La Caixa’, no encontró conexiones claras entre la exposición a campos electromagnéticos en el ambiente laboral y el riesgo de padecer glioma o meningioma.

Se trata de uno de los estudios epidemiológicos más importantes que se han realizado, y sus hallazgos destacan la necesidad de más investigación acerca de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia y su relación con el cáncer, además de las posibles interacciones con otros productos químicos e incluso frecuencias. En este sentido, Elisabeth Cardis, directora del Programa de Radiación de ISGlobal, aseguró:

Este es el estudio más grande sobre tumores cerebrales y exposición ocupacional a EMF de alta frecuencia hasta la fecha.

Los investigadores utilizaron una gran base de datos basada en las mediciones realizadas en anteriores estudios y datos compartidos por los participantes. Con esta herramienta, los expertos analizaron la exposición individual a los campos electromagnéticos de alta frecuencia en el trabajo, y estudiaron su posible vínculo con el riesgo de glioma o meningioma, dos de los tumores que aparecen con más frecuencia en personas adultas.

Los sectores laborales que prestaron su colaboración para facilitar la realización del estudio y que fueron expuestos a campos electromagnéticos trabajaron con radares en sus alrededores, antenas de telecomunicaciones y tuvieron a su lado el personal médico correspondiente para aplicar el tratamiento médico preventivo.

Sin embargo, más allá de que el estudio proporcionó nueva evidencia sobre el cáncer y la exposición a estos campos de alta frecuencia, no sugirió pruebas concretas para asegurar que no existe riesgo. De hecho, además de que el grupo participante fue reducido, sólo el 10 por ciento de ellos fue expuesto a radiofrecuencias y menos del 1 por ciento se expuso a frecuencias intermedias, lo que limitó el poder de encontrar asociaciones claras.

Referencia: Occupational exposure to high-frequency electromagnetic fields and brain tumor risk in the INTEROCC study: An individualized assessment approach. Environment International, 2018; 119: 353 DOI: 10.1016/j.envint.2018.06.038.

Ambiente Laboral Campos electromagnéticos cancer Ciencia

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

¿Existe la madre de todas las ciencias?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.