Twitter continúa empleando medidas para limpiar su nombre, y es que para nadie es un secreto que esta es una de las plataformas donde todos tienen completa libertad de decir lo que quieran, sin importar el alcance que sus palabras puedan tener. Y es que se ha convertido no solo en un espacio para transmitir ideas, sino que se han creado debates intensos que pueden llegar a disputas, sin embargo, parece que actualmente están tomando cartas en el asunto, y una de sus nuevas medidas es asociarse con investigadores de Oxford, para estudiar el comportamiento «incivil» de los humanos que hacen vida en las redes sociales.
De acuerdo con un informe reciente, Twitter ha estado trabajando con investigadores de Oxford, con el fin de convertirse en una plataforma «menos tóxica».
La Dra. Rebekah Tromble, de la Universidad de Leiden dirigirá un equipo de investigadores, que auditará la formación de cámaras de eco y las causas subyacentes del discurso ‘incivil’.
El proyecto conjunto buscará medir cómo las comunidades toman forma alrededor de las discusiones políticas, y observa cualquier problema que se manifieste.
Para ello, los investigadores evaluarán la frecuencia con la que los usuarios de Twitter interactúan con diversos puntos de vista, y desarrollan algoritmos que determinan si una conversación es «incivil», rompe las normas de cortesía o es «intolerante», ya que dichas respuestas coinciden más con discurso de odio, racismo o xenofobia, así lo explica la Dra. Tromble:
En el contexto de la creciente polarización política, la difusión de desinformación y el aumento de incivilidad e intolerancia, está claro que si vamos a evaluar de manera efectiva y abordar algunos de los desafíos más difíciles que surgen en las redes sociales, investigadores académicos y compañías de tecnología tendrán que trabajar juntos mucho más de cerca.
De acuerdo con los profesionales de Leiden, en estudios anteriores la similitud de opiniones en las cámaras de eco tiende a fomentar la hostilidad y el resentimiento hacia las personas con perspectivas opuestas.
Los investigadores de Oxford, también se unirán a la iniciativa e investigarán cómo pueden garantizar que Twitter se convierta en un espacio en línea más seguro y menos discriminatorio.
Tal parece que Twitter va en serio, en cuanto erradicar el contenido innecesario de su red social, ya lo ha demostrado tras la nueva adquisición de una startup especialista en combatir el spam, además recientemente aplicó una de las medidas más drásticas, eliminar automática las cuentas que usan nombres de empresarios para cometer estafas.