TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué sentimos escalofríos al orinar?, esto dice la ciencia

Por Maria Hernández MéndezJul 30, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A veces, cuando orinamos o tenemos muchas ganas de orinar, solemos violentos escalofríos que recorren todo nuestro cuerpo; nadie escapa de esto. De hecho, cuando vemos a un bebé estremecerse, sabemos que lo más probable es que necesite un cambio de pañal.

Aún no está lo suficientemente claro por qué ocurre esto o qué es lo que ocurre en el organismo para que al orinar sintamos escalofríos. Sin embargo, al tener en cuenta lo que se sabe sobre la vejiga y su relación con el sistema nervioso, es posible desarrollar algunas explicaciones.

Estas explicaciones giran en torno a dos premisas; en primer lugar, se propone que la disminución de la temperatura corporal cuando el orine caliente abandona el organismo causa los escalofríos.

Por su parte, en segundo lugar, se cree que los escalofríos son causados por una confusión en las señales emitidas en el Sistema Nervioso Autónomo. Revisemos la primera afirmación.

Para nadie es un secreto que los cambios repentinos de temperatura corporal causan escalofríos. Por lo tanto, es bastante lógico pensar que cuando exponemos nuestra región inferior al frio al orinar, aunado a la pérdida de calor que se produce cuando excretamos este liquido caliente, se produce un cambio repentino en la temperatura corporal que se traduce en escalofríos.

No obstante, el Doctor Simon Fulford, un Urólogo del Hospital Universitario James Cook, en el Reino Unido, defiende el segundo planteamiento, por lo que alude al sistema nervioso para comprender la situación.

De acuerdo al Doctor, el proceso de orinar es dirigido por el sistema nervioso autónomo, el cual se encarga de funciones automáticas de supervivencia como la temperatura, el latido del corazón, entre otras.

Si bien el acto de orinar no es completamente automático, puesto que poseemos control sobre nuestros esfínteres, la micción se ve influida por señales del sistema nervioso simpático y del sistema nervioso parasimpático.

Entonces, cuando tenemos la vejiga llena, los receptores de estiramiento del tejido detectan que el órgano está a su máxima capacidad, por lo que activan un conjunto de nervios de la medula espinal conocidos como nervios sacros.

Al mismo tiempo, los nervios sacros activan el sistema nervioso parasimpático,  produciendo una contracción en la vejiga, a fin de que esté preparada para la micción.

Este mecanismo funciona como un interruptor de encendido y apagado, puesto que los reflejos instructivos de los nervios se suprimen mientras la vejiga se esta llenando, pero se estimulan cuando la vejiga está llena.

Además, cuando la orina sale del cuerpo, la presión arterial disminuye, lo que estimula la reacción del sistema nervioso simpático, el cual está involucrado en las respuestas de supervivencia de lucha y escape.

Entonces, cuando el sistema nervioso simpático detecta la baja presión sanguínea, activa la liberación de unos neurotransmisores llamados catecolaminas.

De esta manera, la interacción entre estos dos mecanismos, es decir, la liberación de la orina orquestada por el sistema nervioso parasimpático, junto al aumento de las catecolaminas impulsado por el sistema nervioso simpático, genera señales confusas en el organismo que nos producen escalofríos.

Es decir, al activarse de forma simultánea estos dos sistemas en el organismo, ocurre una especie de cortocircuito que hace que nos estremezcamos al orinar.

De hecho, esto ocurre de forma más frecuente e intensa en hombres que en mujeres, puesto que, como los hombres orinan de pie, la caída en la presión sanguínea es más marcada, produciéndose un escalofrío más significativo.

Finalmente, Fulford concluye que esto no debe ser motivo de preocupación, puesto que se trata de una función biológica normal. Por su parte, se plantea la necesidad de ahondar más en este tema, con investigaciones que produzcan explicaciones más completas.

Referencia: Central pathways controlling micturition and urinary continence. https://doi.org/10.1016/S0090-4295(01)01633-8

Escalofríos Orinar Sistema Nervioso Parasimpático Sistema Nervioso Simpático Vejiga

Artículos Relacionados

¿Por qué temblamos cuando hace frío? La respuesta está en el cerebro

¿Por qué a algunos les dan tantas ganas de orinar por la noche?

Orinar por si acaso: ¿por qué no debería hacerse un hábito?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.