La Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN), que es un ente adscrito a la Oficina de la Presidencia de la República de México, anunció que el próximo mes de agosto lanzará «Modelo de Gobernanza», un proyecto en donde planean realizar por primera vez, licitaciones usando los contratos inteligentes y la tecnología blockchain para la aprobación y elección de los licitantes.
Como indica la página del gobierno mexicano, es un proceso que comenzó a finales del año pasado con la elección de los contratos inteligentes y la blockchain de Ethereum. En abril el proyecto fue presentado en el evento Talent Land 2018 y desde entonces han estado puliendo los detalles y realizando versiones alfa para poder dar apertura al proceso de licitación.
Lo innovador de este proyecto son los actores que podrán participar en él ya que, introduce la figura ciudadana de evaluadores independientes, que no está prevista en la legislación actual. Este rol estará en manos de observadores del ámbito académico y de la sociedad civil. En líneas generales, el gobierno plantea la licitación, los postores proponen sus ofertas y la ciudadanía tiene acceso a ellas, así como los evaluadores acordados previamente.
En la página del gobierno irán detallando toda la información necesaria para ser partícipe del proyecto tecnológico el mes próximo. Esto incluye establecer los lineamientos de quienes pueden formar parte de la red, los requisitos para forma parte de la red, los compromisos al formar parte de la red e incluso el servicio que se va a licitar.
Según declaraciones de Yolanda Martínez Mancilla, coordinadora del CEDN, “Se trata de una acción conjunta encaminada a desarrollar una red de gobernanza abierta donde no les cueste a los usuarios el desarrollo de aplicativos y seguir como un gobierno pionero en la inclusión de tecnologías emergentes para mejorar los servicios públicos”.