Desde que la tecnología 5G se planteó como algo posible en el mundo de la telefonía móvil, pocas son las compañías que han decidido apostar por el diseño de sus propios chips inalámbricos 5G y menos aún los móviles que los admitirán.

Por esta razón, un nuevo informe del sitio DigiTimes ha captado la atención de la comunidad tecnológica ya que sugiere que el primer móvil 5G de la empresa china Huawei consumirá mucha más energía que los actuales smartphones del mercado, razón por la que necesitaría un módulo de enfriamiento de cobre de alta calidad para disipar el calor de forma correcta y evitar accidentes.

Además, se pudo conocer que este primer smartphone 5G de Huawei sería lanzado en junio de 2019, y Auras Technology, una firma con sede en Taiwán, sería el único proveedor de los módulos de enfriamiento para el dispositivo. De hecho, Auras comenzaría la producción en masa de estos módulos en septiembre, luego de las pruebas preliminares que comenzaron este mes.

Así lucirían los módulos de refrigeración de Auras Technology / Imagen: DigiTimes

DigiTimes asegura que, según fuentes cercanas a la compañía, Huawei utilizará láminas de cobre de disipación de calor de 0.4 mm para los módulos de enfriamiento, y Auras no tendrá problemas en producir en masa esta tecnología debido a que la compañía ha trabajado para Huawei desde hace dos años en módulos similares.

Actualmente, los smartphones cuentan con módulos de enfriamiento fabricados con hojas de grafito, sin embargo, las hojas de cobre con disipación de calor, que ahora se incluyen en los portátiles de alta gama, implican costos mucho más altos y por ello su implementación traerá como consecuencia uno o varios smartphones con precios exorbitantes.

Por su parte, el medio cita a Eric Xu, CEO rotativo de Huawei, asegurando que la capacidad de rendimiento de los chips 5G de la compañía será hasta cinco veces mejor que la ofrecida por los chips 4G de la actualidad, y su consumo de energía sería hasta 2.5 veces mayor. De hecho, la disipación de calor sigue siendo un reto que está abordando la empresa, así como las soluciones de ahorro de energía para el dispositivo.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *