TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022

Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

Jun 30, 2022

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Todo lo que debes saber sobre VeChain (VEN)

Por Ernesto CovaJul 28, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con la creciente “industria” de la comunidad cripto, nuevas criptomonedas emergen de forma prácticamente diaria, por lo que es necesario conocer las más útiles, serias y de mayor popularidad en el mundo.

Una de las criptomonedas que ha llamado más la atención en los últimos meses es VEN, el token de una de las compañías de blockchain más importantes del mundo, la pionera asiática VeChain. Por eso, desde Coincrispy te comentamos todo lo que debes saber acerca de esta criptomoneda.

[toc]

¿Qué es la fundación VeChain?

La fundación VeChain no tiene fines de lucro y fue establecida en julio del año pasado en Singapur, fungiendo como entidad patrocinante de VeChain debido a su compromiso con el desarrollo de la tecnología blockchain, así como su construcción, promoción y transparencia.

El ecosistema de VeChain provee información transparente y simétrica, reduciendo así los problemas de confianza que pudieran aparecer entre alguna de las partes de interacción de la plataforma.

Aplicaciones reales de VeChain

VeChain utiliza el blockchain para proporcionar beneficios a una amplia gama de industrias, tocando preocupaciones específicas asociadas inheremente a algún sector de negocios determinado.

Esta red blockchain tiene muchísimas aplicaciones en la vida real. Por ejemplo, la industria de licor y alimenticia se ha valido de su red para rastrear el origen de sus insumos, además de asegurarse de no adquirir bienes contrabandeados u obtenidos de forma ilegal.

Asimismo, la industria automotriz también se ha valido de su revolucionaria red, con VeChain creando perfiles digitales de cada automóvil, otorgándole un respectivo ID para dejar registro de su origen, mantenimiento y demás información de interés.

VeChain también ha sido utilizado exitosamente para la agricultura, con la información siendo subida a su red para que ellos realicen certificaciones de los procesos necesarios para el desarrollo de la industria, como fertilización, uso de pesticida y uso seguro de otros productos de interés.

¿Qué es VEN?

En el marco de esta iniciativa, nace la aparición de VEN, el token utilizado dentro del ecosistema de VeChain. Este token es utilizado para pagar por servicios u obtener bienes dentro de la red, y la compañía decidió vender el 41% de los tokens durante su primera venta, con el dinero recaudado siendo destinado a la operación de la VeChain Foundation, como también a su desarrollo, finanzas, marketing y asesoría legal.

Posteriormente, se vendió 23% más de los tokens a inversionistas empresarios que los utilizarían como un objetivo de desarrollo para su negocio. Adicionalmente, se vendió 12% de los tokens para la continua operación del sistema y su desarrollo tecnológico. 9% de los tokens fueron vendidos a inversionistas privados, 10% a implementaciones de negocios y el 5% restante se dirigió a los cofundadores y el equipo de desarrollo.

¿Dónde comprar VEN?

Por el momento, los tokens de VEN no pueden ser comprados utilizando divisas FIAT, por lo que primero deberemos adquirir otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum para intercambiarlas por tokens de VEN en el exchange de nuestra preferencia. Actualmente, VEN estaría disponible en reconocidos exchanges como Binance, Kucoin, Huobi, LBank y Gate.io. Asimismo, los tokens pueden ser almacenados en MyEtherWallet.

¿Qué depara el futuro de VEN?

El diseño inicial de VeChain apareció a mediados del año 2015, pero el desarrollo inicial se realizó en enero de 2016, con la aprobación de Ethereum TPOC. Posteriormente, en junio de ese año, VeChain v1.0 fue lanzado, seguido de la versión v1.5 tres meses después.

La versión V2.0 fue lanzada en noviembre de 2016 con adición de plantillas de contratos inteligentes y modelos para DGIP, DBSP y DBGP. La versión V3.0 apareció en mayo de 2017, añadiendo también algunos rubros de aplicación como los ya mencionados de la agricultura, industria de automóviles y bienes de lujo.

En el segundo cuatrimestre de 2017, el equipo añadió go-lives para DCCP, CHAOS, BLACP y PBCP, además de un chip inteligente de 3era generación. Asimismo, se lanzó la VeChain BaaS cloud. Además, para el segundo cuatrimestre de 2018, VeChain se añade la v3.0, servicio de auditoría y el lanzamiento del token de VeChain. Para fines de este año, se realizará el lanzamiento de la v4.0

Conclusión

En conclusión, VeChain provee a las compañías de diversos rubros con soluciones a sus problemas cotidianos utilizando el blockchain. Siendo el token de una de las compañías más reconocidas de la industria blockchain, puede esperarse muchísimo más crecimiento en el futuro. Asimismo, cuenta con nodos a través de varios países, lo que fomenta la descentralización del sistema.

Links de interés

  • Sitio Web Oficial
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Reddit
  • CoinMarketCap
Blockchain VeChain VEN

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.