Un comunicado reciente revela que el ente regulador financiero vietnamita prohibió definitivamente el comercio con criptomonedas.
De acuerdo con un reporte emitido por la State Comision de Vietnam (SSC) se destaca lo siguiente:
Se ha emitido una medida que le prohíbe a las compañías públicas, las compañías de valores, las compañías administradoras de fondos y los fondos de inversión de valores tomar parte en las actividades con monedas digitales y exhortamos que obedezcan las regulaciones legales sobre el lavado de capitales.
La medida fue basada en la ordenanza No 10/CT-TTg emitida el pasado 11 de abril por el Primer Ministro, en la cual se sugirió el fortalecimiento de la supervisión en torno a la administración y ejecución de actividades comerciales con criptomonedas.
Ese mismo mes, las autoridades del Banco Central de Vietnam vetaron el trading con monedas digitales por parte de cualquiera de sus instituciones financieras, advirtiendo que el comercio descentralizado incita actos criminales, como el blanqueo de capitales, el terrorismo financiero, la evasión de impuestos y el fraude comercial.
Además, para exhortar aún más presión, otros ministerios locales, incluyendo el ministerio de finanzas, industrias e intercambios, acordaron suspender cualquier acuerdo comercial descentralizado, especialmente la importación de rigs de minería.
Estas medidas no llegan de sorpresa, pues las autoridades de la región han dejado en claro su postura adversa hacia la industria de criptoactivos. Sea la razón principal de tal actitud la rapidez con la que cambia la industria descentralizada y su volatilidad o bien sean los actos ilícitos que han estado invadiendo el sector.
De hecho, durante el mes de abril, las autoridades levantaron las alarmas sobre un esquema fraudulento con una ICO de US$658 millones, en la cual se vieron afectados más de 30.000 inversionistas.
Esta noticia llega en medio de un período de tensión internacional ante el escenario general y vacío legal en cuanto al comercio con monedas digitales. Varios organismos gubernamentales, como la SEC, o equipos de investigación, se han dado a la labor de advertir reiteradas veces sobre los riesgos presentes.