TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

NetSpectre, el exploit similar a Spectre que permite robar datos de tu CPU de manera remota

Por Jorge QuijijeJul 27, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores de seguridad informática de la Universidad Tecnológica de Graz han publicado hoy un nuevo informe donde se ofrecen detalles sobre una nueva vulnerabilidad similar a Spectre que afecta a las CPU de los usuarios sin necesidad de tener acceso físico al ordenador, es decir, a diferencia de Spectre, el ataque puede llevarse de manera remota mediante conexiones de red.

Su nombre es NetSpectre, y su nombre se atribuye al hecho de que ahora no es necesario que exista un código de JavaScript en ejecución en el navegador o que se descargue y ejecute el malware. Lo único que se necesita con esta vulnerabilidad es atacar los puertos de red del ordenador y los mismos resultados se obtendrán.

Sin embargo, el hacker no puede gozar de una velocidad óptima de transferencia de datos con este ataque. En el caso de los ataques a la CPU, solamente se pudo obtener 15 bits por hora, y en el caso de los ataques al módulo AVX2 del chip, exclusivo de los procesadores Intel, apenas se podía obtener hasta 60 bits por hora. Esto quiere decir que un hacker necesita muchos días para obtener datos importantes para su propósito.

Los investigadores encontraron además que desde el punto de vista interno, la vulnerabilidad es muy similar a Spectrev1, por lo que en el caso de que tu procesador tenga instalado el parche de seguridad contra esta vulnerabilidad a nivel de firmware o en el sistema operativo, entonces un hacker no tendría chance de aprovecharse de esta vulnerabilidad.

Por otra parte, los informáticos de Graz dijeron que NetSpectre puede operar mediante LAN y Google Cloud, sin embargo, no ha sido encontrado hasta ahora ningún código malicioso que esté aprovechándose de la vulnerabilidad.

Esta es la segunda variante de Spectre que los académicos han revelado en apenas una semana, ya que la semana pasada, los investigadores de la Universidad de California en Riverside (UCR) publicaron detalles sobre otro ataque llamado SpectreRSB, que podía robar datos al abusar del Return Stack Buffer de la CPU.

hackers NetSpectre Spectre Vulnerabilidades

Artículos Relacionados

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.