TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022

Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

Jun 30, 2022

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo un ácido estomacal podría ayudar a tratar la adicción a la cocaína

Por Mary QuinteroJul 27, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Alabama, los ácidos biliares que ayudan a la digestión de grasas también reducen las propiedades gratificantes del consumo de cocaína; el hallazgo apunta al desarrollo de nuevas y potenciales estrategias para el tratamiento de la adicción a la ilícita droga.

Los ácidos biliares normalmente se liberan desde la vesícula biliar a la parte superior del intestino delgado, donde emulsionan las grasas para su absorción, antes de ser recicladas más abajo del intestino delgado.

Ya los investigadores habían observado que los ratones sometidos la cirugía de derivación biliar, un tratamiento experimental para la pérdida de peso en la que se altera el camino del ácido biliar a través del intestino, desviando parte al torrente sanguíneo, mostraron una marcada disminución en su preferencia por los alimentos grasos, incluso cuando estaban disponibles, lo que sugiere que los ácidos biliares afectan las vías de recompensa del cerebro.

Los investigadores descubrieron que los ácidos biliares parecen interactuar con el sistema de recompensa de la dopamina en el cerebro, que se ilumina cada vez que se experimenta algo placentero.

Para probar esta hipótesis, los investigadores hicieron lo mismo que en el estudio de alimentos, pero con un estímulo mucho más atractivo: la cocaína.

En este sentido, un grupo de ratones adictos fueron sometidos a la cirugía de derivación biliar a fin de incrementar las concentraciones de ácidos biliares. Posteriormente, los investigadores observaron su comportamiento y descubrieron que, después de la intervención quirúrgica, los ratones redujeron su comportamiento de búsqueda de drogas, un indicativo de que la cocaína fue menos gratificante.

Al analizar sus cerebros, se pudo evidenciar que después de recibir una porción de la droga, los ratones presentaban niveles más bajos de dopamina, un claro indicio de que el tratamiento había reducido los efectos placenteros de la droga.

Los autores luego administraron un medicamento, llamado OCA, que imita el efecto de la bilis en su receptor en el cerebro, llamado TGR5. Descubrieron que el fármaco imitaba los resultados de la cirugía relacionados con la cocaína en ratones no tratados, y reforzaba el caso de que los efectos de la cirugía se debían a niveles elevados de ácidos biliares.

En referencia a los resultados obtenidos, el investigador Aurelio Galli, afiliado al Departamento de Cirugía de la Universidad de Alabama y coautor del estudio, manifestó:

“Estos hallazgos redefinen la importancia fisiológica de la señalización de ácidos biliares y resaltan la importancia de determinar si los análogos de ácidos biliares representan un tratamiento farmacológico viable para el abuso de cocaína.”

Este estudio también contribuye a una mayor comprensión de cómo la señalización intestinal influye en las funciones cerebrales centrales de orden superior, como la recompensa; a la vez, es otra demostración de la fortaleza de la conexión intestino-cerebro.

Referencia: Bile diversion, a bariatric surgery, and bile acid signaling reduce central cocaine reward. Plos Biology, 2018. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2006682

Adicciones Cerebro Cocaína Intestinos

Artículos Relacionados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

¿Realmente funciona legalizar las drogas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.