Dicen que tratar de enmendar los errores cometidos con una palabra dicha es como intentar recuperar el agua derramada. Y si se trata de tweets muchos artistas, políticos o cualquier persona pública ha sido víctima de sus propios mensajes en Twitter, así que, si quieres evitarte un mal rato lo mejor podría ser borrar algunos de tus viejos tweets, esos que podrían meterte en problemas.
Borra tus tweets antiguos
Basta que te contradigas en alguna idea con varios tweets, aunque tengan 10 años de diferencia, para que alguien, bastante curioso, los saque a la luz.
En ese caso, te diremos cómo borrar tweets antiguos sin que además pierdas rastro de ellos, por si algún día quieres replantearlos.
Paso 1: Haz una copia de seguridad.
Antes de borrar lo que quieras en las redes sociales, lo mejor será hacer una copia “por si las moscas”. Para ello tendrás que ir a la configuración de tu cuenta y hacer clic sobre “Tus datos de Twitter”, en el menú lateral. Confirma la contraseña y en la pantalla siguiente, en “Descarga tus datos de Twitter”, pulsa sobre el botón “Solicitar datos”.
En algún momento, horas quizás, recibirás un correo con el archivo.
Paso 2: Elimina tus tweets
Como sabrás, si quieres eliminar tweets de forma masiva, no podrás hacerlo en Twitter, al menos no al mismo tiempo, así que será necesario acudir a una aplicación de terceros. Antes les planteamos TweetDelete como opción, hoy queremos recomendar otra app genial.
Se trata de Twitter Archive Eraser, y a diferencia de TweetDelete, se trata de un programa que debemos instalar en nuestro ordenador.
Con este software podemos mirar y administrar, no solo los tweets, sino los mensajes directos, favoritos y más.
Si quieres probar este programa de código abierto, puedes descargarlo desde este enlace. Todo lo que debes hacer es iniciar sesión con tu cuenta de Twitter y seleccionar “Delete Tweets”. Aparecerá una lista con todos los mensajes publicados ubicados por fecha, allí podrás seleccionar un rango de tweets para borrarlos.