Con motivo de la más reciente actualización del Centro de Políticas de Desarrolladores de Play Store, Google ha decidido prohibir algunas características de las aplicaciones que se ofrecen en su tienda, incluyendo la minería de criptomonedas.
Según las nuevas políticas, las aplicaciones que minan criptomonedas a través de los dispositivos de los usuarios están prohibidas, sin embargo, las apps que ‘administran remotamente’ esta actividad aún estarán permitidas.
Independientemente de las razones que haya tenido el gigante tecnológico para excluir de su tienda de aplicaciones la posibilidad de minar criptomonedas con apps, lo cierto es que se trata de una medida que en definitiva beneficia a la comunidad de usuarios quienes ya no tendrán que lidiar con sus dispositivos ralentizados a causa de la extracción de estos activos a partir del hardware de sus smartphones.
Google también prohibió las apps cuyo objetivo principal es publicar anuncios intrusivos para engañar a los usuarios y suplantar a cualquier persona u organización, o que incluso tergiversan su propiedad o propósito principal.
A pesar de que es innegable que las criptomonedas están comenzando a llegar a los principales mercados del mundo, y esto resulta positivo para quienes confían en una nueva economía impulsada por Blockchain, también es cierto que muchos actores inescrupulosos se han aprovechado de los usuarios y han creado métodos de ataque informáticos como el malware de minería para generar dinero desde ordenadores y dispositivos móviles sin que los usuarios se den cuenta.
Apple fue consciente de esta situación, y recientemente actualizó sus políticas de revisión para apps de criptomonedas, ofreciendo alternativas positivas para quienes desean aprovechar las apps de almacenamiento de criptomonedas y casas de cambio. En el caso de las apps que minan criptomonedas, la App Store decidió prohibirlas también, a menos que el procesamiento se realice fuera del dispositivo, como ocurre con la minería en la nube.
En relación a las apps de Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs), la compañía de Cupertino decidió permitir solo aquellas que hayan sido desarrolladas por bancos o firmas de valores autorizadas, a fin de proteger a los usuarios de estafas.