TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022

Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

Jun 30, 2022

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Google Play Store prohíbe oficialmente las apps que minan criptomonedas

Por Jorge QuijijeJul 26, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con motivo de la más reciente actualización del Centro de Políticas de Desarrolladores de Play Store, Google ha decidido prohibir algunas características de las aplicaciones que se ofrecen en su tienda, incluyendo la minería de criptomonedas.

Según las nuevas políticas, las aplicaciones que minan criptomonedas a través de los dispositivos de los usuarios están prohibidas, sin embargo, las apps que ‘administran remotamente’ esta actividad aún estarán permitidas.

Independientemente de las razones que haya tenido el gigante tecnológico para excluir de su tienda de aplicaciones la posibilidad de minar criptomonedas con apps, lo cierto es que se trata de una medida que en definitiva beneficia a la comunidad de usuarios quienes ya no tendrán que lidiar con sus dispositivos ralentizados a causa de la extracción de estos activos a partir del hardware de sus smartphones.

Google también prohibió las apps cuyo objetivo principal es publicar anuncios intrusivos para engañar a los usuarios y suplantar a cualquier persona u organización, o que incluso tergiversan su propiedad o propósito principal.

A pesar de que es innegable que las criptomonedas están comenzando a llegar a los principales mercados del mundo, y esto resulta positivo para quienes confían en una nueva economía impulsada por Blockchain, también es cierto que muchos actores inescrupulosos se han aprovechado de los usuarios y han creado métodos de ataque informáticos como el malware de minería para generar dinero desde ordenadores y dispositivos móviles sin que los usuarios se den cuenta.

Apple fue consciente de esta situación, y recientemente actualizó sus políticas de revisión para apps de criptomonedas, ofreciendo alternativas positivas para quienes desean aprovechar las apps de almacenamiento de criptomonedas y casas de cambio. En el caso de las apps que minan criptomonedas, la App Store decidió prohibirlas también, a menos que el procesamiento se realice fuera del dispositivo, como ocurre con la minería en la nube.

En relación a las apps de Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs), la compañía de Cupertino decidió permitir solo aquellas que hayan sido desarrolladas por bancos o firmas de valores autorizadas, a fin de proteger a los usuarios de estafas.

Apps de minería Google Play Store malware Minero de Criptomonedas

Artículos Relacionados

El reinado de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google podría llegar muy pronto a su fin

¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.