El jefe de tecnologías de la información y comunicaciones de la Duma Estatal rusa, Leonid Levin, criticó recientemente a las criptomonedas, pero admitió que los residentes de la Federación rusa pueden adquirir cualquier moneda digital cuando quieran, pues no existe una regulación vigente que restrinja tal acción de momento.
De acuerdo con los comentarios que Levin dio durante una entrevista:
Lo que vale la pena comprar es otra pregunta. Esencialmente, lo que compras en realidad son envolturas de caramelo, es decir, desperdicios; adquieres la confianza en algunos software, que puedes almacenar para luego multiplicar tus fondos.
El representante también enfatizó su preocupación sobre la facilidad en que pueden ser adquiridas las criptomonedas, que es casi la misma con la que se pueden perder. Afirmó, además, que “nadie puede garantizar los pagos y las liquidaciones con criptomonedas”.
Cabe destacar que actualmente las autoridades del país están desarrollando tres proyectos de ley enfocados en regulaciones y consideraciones sobre monedas digitales, operaciones de minería y lanzamientos de ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas), los cuales serán discutidos a fondo durante la próxima reunión del Consejo de representantes de la Duma Estatal.
Por su parte, Anatoly Aksakov, el jefe de Mercados Financieros en la Duma Estatal señaló que el tema del comercio con criptomonedas es complejo y que requerirá de una serie de consideraciones detalladas para evitar caer en vacíos legales o deficiencias en las legislaciones futuras.
Aún así, a pesar de las advertencias que las autoridades de Rusia han dictado sobre el mercado descentralizado con monedas digitales, una gran parte del sector financiero y comercial del país ha puesto su mira en los desarrollos con la tecnología ledger distribuida (blockchain).
Incluso las autoridades gubernamentales han afianzado su interés en aplicar la tecnología blockchain en el sistema financiero y bancario del territorio; de hecho, existen planes para adaptar el ‘Sistema de Transferencias de Comunicaciones Financieras’ (SPFS) a una plataforma blockchain para el próximo 2019.