Coinbase sigue siendo el líder de los exchanges de criptomonedoas y brokers en los Estados Unidos, y este panorama no parece que cambiará pronto. La compañía de San Francisco ya se ha mostrado muy exitosa en cuanto a atraer inversionistas institucionales, ya recaudando un fondo de 20 mil millones de dólares, y además con expectativas de comerciar con tokens de valores.
La llegada de los inversionistas institucionales al mercado de las criptomonedas ya habría sido predicha por entendidos en la materia, y muchos esperan que el influjo de este dinero sirva como catalizador para disparar este mercado hacia otro run alcista que pudiera ser incluso más pronunciado que el del año pasado.
Anticipando este interés por parte de inversionistas institucionales, las firmas de criptomonedas se han preparado para servir mejor a esta nueva “raza” de clientes. En el caso de Coinbase, la compañía ya habría lanzado Coinbase Prime, un negocio de brokers orientado a servir las necesidades únicas de los clientes institucionales.
En relación a los planes futuros de Coinbase, el consultor de Greenwich Associates, Richard Johnson, comentó: “Coinbase está participando en iniciativas distintas que tienen mucho sentido y lo acercan a las finanzas tradicionales: custodia, financiamiento, préstamos, tokens de valores y el portal institucional. Ellos tienen los recursos para costear esto y seguramente serán muy exitosos”.
Esta estrategia de Coinbase ha dado bastantes réditos, con la firma ya recaudando un fondo de 20 mil millones de dólares tan sólo a través de Coinbase Prime, y de acuerdo con los rumores, no piensan detenerse ahí.
Asimismo, Coinbase estaría interesado en ofrecer tokens de seguridad apenas la compañía anuncie que su adquisición del Keystone Capital Corp ha sido aprobada. Esta adquisición le permitiría a Coinbase “ofrecer criptomonedas definidas como valores por la SEC”, también conocidos como tokens de valores. Esto evidentemente extendería el alcance de las criptomonedas al expandir el rango de inversionistas.