TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean brazo robótico controlado por la mente que puede hacer dos cosas a la vez

Por Jorge QuijijeJul 26, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Uno de los sectores que ha visto mayores beneficios gracias a los poderosos avances impulsados por la robótica es el de la medicina, donde numerosos científicos intentan crear las partes del cuerpo humano que han quedado incapacitadas o que aún tienen problemas de movilidad. El mejor ejemplo de ello ha sido la posibilidad de controlar un brazo robótico utilizando solamente la mente y un casco con sensores que no necesitan contacto directo con el cerebro.

El pasado junio vimos a un hombre llamado Johnny Matheny, quien había perdido buena parte de su brazo izquierdo, utilizar un brazo robótico como sustituto que pudo controlar con su mente al punto de aprender a tocar el piano.

Ahora, científicos del Laboratorio Hiroshi Ishiguro han utilizado un brazo robótico controlado por la mente que puede realizar dos tareas al mismo tiempo. Esta tecnología podría ser utilizada con el objetivo de ayudar a levantar objetos pesados o para actividades que necesitan más de dos brazos, es decir, funcionaría como un tercer miembro superior.

A través de una interfaz cerebro-máquina, los participantes del estudio aprendieron a controlar el brazo robótico, que fue colocado a su lado. Un par de electrodos fueron colocados en la parte exterior de la cabeza de cada participante para detectar su actividad cerebral. Posteriormente, el brazo fue calibrado para analizar las diferencias en los patrones cerebrales cuando los participantes imaginaban que el brazo robótico tomaba y soltaba un objeto.

Con la finalidad de testear las habilidades del brazo, los participantes realizaron dos tareas de manera simultánea, una de las cuales era sostener y soltar una botella, y la otra era utilizar los dos brazos reales para mover una bola en una bandeja.

Los resultados fueron prometedores, ya que 8 de los 15 participantes pudieron mover la pelota en la bandeja mientras tomaban y soltaban la botella con el brazo robótico. Los demás participantes tuvieron éxito sólo la mitad del tiempo que los demás.

Si pensamos en las aplicaciones de este brazo robótico, pudiésemos hablar de fábricas, donde los empleados podrían recibir ayuda de este brazo para levantar objetos pesados o ayudándoles cuando sea necesario. Esto también crearía un mercado totalmente nuevo, ya que hasta ahora, los brazos robóticos habían sido planteados como una solución protésica en el campo de la medicina.

Referencia: BMI control of a third arm for multitasking. Science Robotics, 25 Jul 2018: vol. 3, edición 20, eaat1228. DOI: 10.1126/scirobotics.aat1228.

Brazo robótico Inteligencia Artificial robotica robots

Artículos Relacionados

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.