Uno de los sectores que ha visto mayores beneficios gracias a los poderosos avances impulsados por la robótica es el de la medicina, donde numerosos científicos intentan crear las partes del cuerpo humano que han quedado incapacitadas o que aún tienen problemas de movilidad. El mejor ejemplo de ello ha sido la posibilidad de controlar un brazo robótico utilizando solamente la mente y un casco con sensores que no necesitan contacto directo con el cerebro.

El pasado junio vimos a un hombre llamado Johnny Matheny, quien había perdido buena parte de su brazo izquierdo, utilizar un brazo robótico como sustituto que pudo controlar con su mente al punto de aprender a tocar el piano.

Ahora, científicos del Laboratorio Hiroshi Ishiguro han utilizado un brazo robótico controlado por la mente que puede realizar dos tareas al mismo tiempo. Esta tecnología podría ser utilizada con el objetivo de ayudar a levantar objetos pesados o para actividades que necesitan más de dos brazos, es decir, funcionaría como un tercer miembro superior.

A través de una interfaz cerebro-máquina, los participantes del estudio aprendieron a controlar el brazo robótico, que fue colocado a su lado. Un par de electrodos fueron colocados en la parte exterior de la cabeza de cada participante para detectar su actividad cerebral. Posteriormente, el brazo fue calibrado para analizar las diferencias en los patrones cerebrales cuando los participantes imaginaban que el brazo robótico tomaba y soltaba un objeto.

Con la finalidad de testear las habilidades del brazo, los participantes realizaron dos tareas de manera simultánea, una de las cuales era sostener y soltar una botella, y la otra era utilizar los dos brazos reales para mover una bola en una bandeja.

Los resultados fueron prometedores, ya que 8 de los 15 participantes pudieron mover la pelota en la bandeja mientras tomaban y soltaban la botella con el brazo robótico. Los demás participantes tuvieron éxito sólo la mitad del tiempo que los demás.

Si pensamos en las aplicaciones de este brazo robótico, pudiésemos hablar de fábricas, donde los empleados podrían recibir ayuda de este brazo para levantar objetos pesados o ayudándoles cuando sea necesario. Esto también crearía un mercado totalmente nuevo, ya que hasta ahora, los brazos robóticos habían sido planteados como una solución protésica en el campo de la medicina.

Referencia: BMI control of a third arm for multitasking. Science Robotics, 25 Jul 2018: vol. 3, edición 20, eaat1228. DOI: 10.1126/scirobotics.aat1228.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *