Recientemente se descubrió que varios perfiles falsos se crean  en Twitter, con el fin de cometer estafas estrechamente vinculadas con criptomonedas. En este sentido, la compañía ha comenzado una campaña radical que bloqueará todas las cuentas que tengan nombres similares a los de personas influyentes en el mundo de los negocios y el blockchain, como Elon Musk, por ejemplo.

En pro de hacer cumplir su política de no suplantación y fakenews, Twitter ahora bloquea automáticamente cualquier cuenta no verificada que intente cambiar su nombre a «Elon Musk».

Tal parece que el nombre del CEO de Tesla, es uno de los más usados por los maleantes para cometer estafas. Principalmente, esto se debe porque estos usan cuentas falsas con el nombre de Musk, u otro personaje influyente como Vitalik Buterin —creador de Ethereum— para incentivar a usuarios a realizar operaciones con criptomonedas.

El proceso de los atacantes consiste en básicamente, crear un perfil similar al de las personas mencionadas anteriormente –nombre similar y foto incluído, y contestar el tuit publicado en el perfil verificado, asegurando que realizarán una donación en cryptos a personas que hagan una donación más pequeña.

Como es de esperarse, tras el primer tuit, surgen respuestas automáticas por bots y otras cuentas falsas, que aseguran la validez de la propuesta del estafador. Sin embargo, todo se trata de un proceso armado para lograr convencer a un buen samaritano de realizar la donación a cambio de más dinero, pero este último no aparece.

Twitter decidió bloquear de forma automática, las cuentas que se hacen llamar «Elon Musk», dado que este es uno de los nombres más usados.

Como se puede leer en las instrucciones, para desbloquear la cuenta necesitas pasar en test reCAPTCHA, verificar un número telefónico agregándolo a tu cuenta.

Hasta ahora, se desconoce si la plataforma tiene una lista de nombres influyentes a bloquear, o de momento solo se centrarán en el empresario.

Twitter continúa con su campaña para combatir las noticias falsas y el spam, con el fin de velar por la seguridad del usuario. Parte de sus medidas ha sido la asociación con una startup especialista en el monitoreo del spam, esta adquisición vaya que ha dado resultados, pues recientemente eliminó más de 70 millones de cuentas falsas y bots que se encargaban de difundir fakenews en esta red social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *