Qtum ha lanzado su propia plataforma de desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApp) en Amazon Web Services (AWS). Con este lanzamiento, los usuarios de AWS podrán desarrollar y correr contratos inteligentes utilizando el Amazon Machine Image (AMI), compuesto Qtum Core, Solidity y Qmix web IDE.

Qtum es una plataforma híbrida desarrollada por la Qtum Foundation, que utiliza Account Attraction Layer, una capa de interfaces que une las fortalezas de las blockchain de Bitcoin con la Ethereum Virtual Machine para construir dApps. Diseñada como un kit de herramientas, la plataforma utiliza el modelo proof-of-stake para reducir la dificultad computacional de la red sin afectar su escalabilidad.

Miguel Palencia, CIO de la compañía; comentó que “El lanzamiento de Qtum en AWS provee una solución basada en la nube y de fácil uso para todos en la empresa. Cualquiera que quiera desarrollar y construir dApps en la plataforma de Qtum o utilizarlo como un nodo se verá beneficiado de esto”.

Uso

Uno de los beneficios de utilizar el nuevo Qtum AMI en AWS es la facilidad para iniciar en el mundo del blockchain sin tener la molestia de lidiar con dependencias. La plataforma hace posible que cualquiera pueda correr el nodo de Qtum o utilizar el Qtum pre-instalado para lanzar un servidor en su mainnet o testnet.

De acuerdo con Palencia, esto es lo que distingue a esta tecnología y la hace tan actractiva para productores pequeños y grandes. Las compañías pueden lanzar sus servidores sin tener que pasar utilizar un gran número de recursos o infraestructura. El Qtum AMI además es gratis para que los clientes de AWS puedan utilizarlo, y los usuarios podrían desplegar una red de prueba para simular una blockchain pública sin necesidad de pagar tarifas.

Características

Entre las características principales del Qtum Ami se encuentra el Qmix development IDE, una biblioteca de herramientas de desarrollo creado para el QT wallet de escritorio – que corre por default. Los usuarios también podrán tener el compilador de Qtum y Solidity necesario para construir y ejecutar contratos inteligentes.

Amazon Web Services ha sido bastante activo en el mundo del blockchain desde recibir a varios startups en 2016. A principios de este año, ConsenSys se unió qcon AWS para lanzar Kaleido, un servicio similar al que propone Qtum que busca simplificar la adopción e implementación de tecnología blockchain.

La diferencia principal entre Kaleido y lo que ofrece Qtum, de acuerdo con Palencia, es que Qtum no está dedicado exclusivamente para empresas, sino para “usuarios y cualquiera que quiera crear y construir algo sobre la blockchain de Qtum”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *