Dos congresistas estadounidenses presentaron una propuesta de ley la semana pasada que actualizaría las directivas de la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) para proteger al país del terrorismo pero con un enfoque específico en las criptomonedas.

La propuesta de ley bi-partisana, fue introducida por los congresistas Ed Perlmutter y Steve Pearce. En ella instruirían a la FinCEN a trabajar en conjunto con agencias de leyes tribales y a investigar cómo las criptomonedas podrían usarse en actividades terroristas u otras actividades ilegales.

La enmienda a las funciones de la FinCEN, le darían prioridad a la protección en contra de todas las formas de terrorismo ya que de momento solo cubre las de índole internacional. También hacen énfasis en enfocarse en los métodos emergentes e ilícitos de financiación, lo cual incluye las criptodivisas, ya que no se hace mención de ello en las directivas actuales.

Perlmutter con una nota en su página oficial comentó que «este es un paso importante en la modernización de FinCEN» y de esta manera aportar herramientas a la agencia que garanticen la detección de ilícitos. Así podrán «evitar que los delincuentes y las redes terroristas usen monedas virtuales para mover fondos ilícitos» que puedan ser usados en una guerra cibernética.

La misión de la FinCEN, que opera bajo el Departamento de Tesorería de los Estados Unidos, es «salvaguardar el sistema financiero del uso ilícito, combatir el lavado de dinero y promover la seguridad nacional mediante la recopilación, el análisis y la diseminación de información financiera y el uso estratégico de las autoridades financieras».

Las empresas que trabajen con criptomonedas dentro de Estados Unidos deben registrarse con la FinCEN luego de que esta publicara una guía que debían seguir los interesados en hacer negocios de esta manera. Recientemente la agencia dijo que los intercambios que manejan tokens vendidos durante las ofertas iniciales de monedas (ICO) también deben cumplir con sus regulaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *