TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022

Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

Jun 30, 2022

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ingrediente clave de la Imposible Burger es aprobado por la FDA

Por Jorge QuijijeJul 25, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El fabricante de alimentos Impossible Foods recibió un documento de aprobación por parte de Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en la que un panel de expertos aceptó que un ingrediente clave de las Impossible Burger, las hamburguesas de la compañía, es seguro para comer.

La polémica tras este caso había comenzado en 2017, cuando organizaciones como el Grupo ETC y ‘Amigos por la Tierra’ argumentaron que Impossible Foods debía retirar su hamburguesa del mercado hasta tanto la FDA no aprobase todos sus ingredientes. La FDA en el documento asegura que no tiene dudas sobre el estado ‘Generalmente Reconocido Como Seguro’ (GRAS) de la leghemoglobina de soja.

Con motivo de la noticia sobre la aprobación de la FDA, Patrick O. Brown, CEO y fundador de Impossible Foods, aseguró que obtener este documento de aprobación va más allá del estricto cumplimiento que su compañía tiene con respecto a las leyes federales sobre seguridad alimentaria, añadiendo que la transparencia es el elemento central de la empresa desde el primer día.

Impossible Foods elabora la carne directamente de las plantas, la cual contiene leghemoglobina de soja, una proteína que contiene hemo, que a su vez es una molécula que se compone de hierro y está presente en todos los animales y plantas. El hemo permite que la hamburguesa Impossible Burger satisfaga los antojos de carne del consumidor, por lo que su consumo ha resultado tan atractivo en EE.UU y Hong Kong, países donde la compañía tiene presencia en más de 3,000 sedes.

El hemo que contiene la Impossible Burger es idéntico al hemo que los seres humanos han consumido durante miles de años, pero su producción implica consumir 75% menos agua, genera 87% menos de gases de efecto invernadero y requiere un 95% menos de tierra que la carne de res convencional que proviene de las vacas.

Impossible Foods había iniciado los trámites para la aprobación de este producto en 2014, justo antes de comenzar la venta de estas hamburguesas en restaurantes. Por su parte, un estudio de 2016, un estudio encontró que, incluso consumiendo esta carne en altas dosis, no producía efecto negativo alguno en el organismo, y la compañía presentó estos hallazgos ante la FDA en agosto del año pasado.

FDA Impossible Burger Impossible Foods Soja

Artículos Relacionados

Vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech es la primera en obtener aprobación total de la FDA

FDA aprueba nuevo fármaco contra el Alzheimer pese a dudas sobre su efectividad

78 productos de protección solar contienen benceno, un potente cancerígeno humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.