La difusión de las FakeNews a través de las redes sociales, se ha salido de control en el último año, convirtiéndose en una potente fuente de desinformación, que ha ocasionado el caos en diferentes países. Ahora, un país de América del Sur también es fuente de estas noticias, y es que antes de la elecciones presidenciales en Brasil, han surgido varios movimientos encargado de divulgar Fakenews mediante diferentes páginas de Facebook. Debido a esto, la plataforma ha tomado medidas extremas y ha eliminado varias de estas páginas, asegurando forman parte de una poderosa red de desinformación en ese país.
De acuerdo con el reporte de Reuters, Facebook eliminó 196 páginas y 87 cuentas, utilizadas por grupos activistas de derecha de Brasil para difundir noticias falsas.
Movimento Brazil Livre, es uno de los grupos que usó páginas falsas para difundir su mensaje político en el país antes de las elecciones generales que se realizarán en octubre.
Facebook, no identificó las páginas ni quién estuvo detrás de ellas, pero en declaraciones a Reuters indican que las desactivaciones se instituyeron porque las páginas formaban parte de «una red coordinada que se escondía detrás de cuentas falsas sobre la naturaleza y origen de su contenido, todo con el propósito de sembrar la división y difundir desinformación «.
Aunque Facebook no reveló el nombre de las páginas y los involucrados, fuentes cercanas al medio afirmaron que la red estaba dirigida por organizadores de alto rango del Movimento Brazil Livre (MBL) o «Free Brazil Movement».
Posteriormente, la MBL comunicó vía Twitter que varios de sus organizadores se habían visto afectados, confirmando el informe de Reuters.
Nota sobre a censura no Facebook pic.twitter.com/KRpoVlsrmf
— MBL – Movimento Brasil Livre (@MBLivre) July 25, 2018
Tal parece que este movimiento es uno de los más influyentes en Brasil, pues su «Censura» como le llaman ellos, ha causado grandes reacciones en ese país.
Facebook alega «derribar» páginas a causa de las «fake news». La idea de que ciertos grupos «divulgan noticias falsas» implica que el acusador de noticias falsa está del lado de la «verdad». Un nosotros contra ellos. Nada peor para la política que discursos que hablan en nombre de la verdad única
Facebook alega "derrubar" páginas por causa das "fake newes". A ideia de que certos grupos "divulgam notícias falsas" implica que o acusador de notícias falsa está do lado da "verdade". Um nós contra eles. Nada pior pra política do que discursos que falam em nome da verdade única
— Francisco Razzo (@franciscorazzo) July 25, 2018
Como podemos ver en la publicación del MBL, estos confirman que las páginas y las cuentas vinculadas al movimiento se han desactivado, pero niegan la acusación de propagación de fake news. El Movimiento Brasil 200, de Flávio Rocha, también fue alcanzado.
El movimiento MBL saltó a la fama en 2016, cuando dirigieron las protestas exigiendo la destitución de la ex presidenta de izquierda Dilma Rousseff.