Desde hace un tiempo se sospechaba sobre la presencia de agua líquida en la base de los casquetes polares, en Marte, sin embargo, hasta el momento, esto aún no había podido ser observado.
No fue sino hasta hace poco, cuando un equipo de científicos italianos, descubrieron un gran lago de agua en estado líquido escondido en Marte. Este lago se encuentra bajo la superficie helada del polo sur del planeta y cuenta con una extensión de 20 kilómetros.
Se encuentra agua líquida en Marte
Específicamente, esta masa de agua líquida está localizada a 1,5 kilómetros de profundidad en una región conocida como Planum Australe.
Para lograr este descubrimiento, los científicos usaron las señales de radar obtenidas entre 2012 y 2015 a partir de MARSIS, una herramienta lanzada al espacio en junio de 2003, que pertenece a la misión Mars Express, de la Agencia Espacial Europea; no obstante, es necesario tener ciertas reservas con los resultados, teniendo en cuenta su baja resolución espectral de esta sonda espacial.
De cualquier manera, el descubrimiento de agua líquida en Marte tiene gran relevancia para el campo de la Astrobiología, puesto que, al buscar vida extraterrestre, es necesario encontrar condiciones similares a las de la Tierra.
El estado líquido del agua descubierta en Marte es sorprendente, puesto que, a diferencia de lo que ocurre en la superficie helada, donde la presión es 100 veces menor a la de la Tierra y el agua se evapora inmediatamente, en el subsuelo la presión es mucho más alta, permitiendo que el agua permanezca líquida.
Adicionalmente, se encontró que el lago es rico en sales de perclorato, un elemento importante en Marte que derrite el agua y hace que permanezca en estado líquido a temperaturas extremadamente bajas, de hasta -70 grados Celsius.
En este sentido, se considera que la investigación representa la solución de un debate que se ha mantenido por muchas décadas respecto a la presencia de agua líquida en Marte.
Al respecto, Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica y líder del equipo de investigadores, plantea que si bien los resultados no son concluyentes, la explicación más plausible es que hay un lago de agua líquida en el planeta.
A pesar de todo, no se puede confiar totalmente en el descubrimiento

Otras explicaciones alternativas a este gran descubrimiento giran en torno a la presencia de hielo de Dióxido de carbono y de hielo de agua extremadamente fría.
Pla-García, un científico del Centro de Astrobiología, se muestra poco optimista ante los resultados; plantea que hasta el momento sólo podemos estar seguros de la presencia de agua en Marte en forma de hielo y gas.
Así, plantea que nunca se ha descubrió agua líquida en la superficie del planeta y que lo más cerca que estuvieron de hacerlo fue en el 2015, pero terminó siendo solo arena. En torno a esto, manifiesta:
“Por las propiedades Físicas de Marte, es imposible que haya agua líquida en la superficie, a menos que esté mezclada con salmueras, por lo tanto, deben realizarse medidas in situ, perforando la superficie, para comprobarlo de forma concluyente”.
No obstante, el descubrimiento de agua líquida representa una nueva esperanza en la búsqueda de microorganismos que puedan haber habitado el planeta en el pasado o que vivan allí en el presente.
De esta manera, la investigación abre nuevas vías de exploración para las misiones que ya orbitan sobre Marte, por lo que es bastante probable que la región en cuestión sea estudiada en mayor profundidad con el objetivo de determinar si realmente hay agua líquida bajo el subsuelo del planeta.
Referencia: Radar evidence of subglacial liquid water on Mars, (2018). https://www.doi.org/10.1126/science.aar7268