Twitter ha estado bloqueando cuentas que fueron creadas por usuarios que eran menores de edad, aun cuando algunos de ellos ya estén en la mitad de los veinte, a raíz de una nueva regla del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) que prohíbe que los menores de 13 años tengan perfiles en redes sociales sin permiso de sus padres.

La compañía dio inicio a una ola de suspensiones el pasado 25 de mayo, el mismo día en que la norma entró en vigencia, bloqueando las cuentas de cualquier usuario que haya colocado su edad manualmente, lo cual sugiere que la persona tenía menos de 13 años al momento de crear su cuenta.

Algunas cuentas usuarios se han bloqueado luego actualizar su fecha de nacimiento y a pesar de que han apelado la decisión, el perfil se mantiene suspendido.  Aquellos que sí lograron apelar siguiendo una táctica popular –comentada en Reddit por usuarios a los que les ha funcionado– que consiste en enviar documentos probatorios de identidad de manera repetida al correo electrónico de servicio al cliente de Twitter.

Sin embargo, no se trata de una solución muy segura pues se trata de información personal, y aunque Twitter diga que borran el documento después de revisarlo, “pero nunca puedes estar completamente seguro”, según dijo un chico de 16 años que escribió en Reddit sobre su experiencia.

Twitter aún no ha emitido comentarios oficiales al respecto, pero una fuente de la compañía confirmó a The Guardian que la compañía tiene una política bloquea cuentas creadas por menores de edad de manera automática.

Dado que Twitter no tiene las herramientas para separar el contenido que se publicó cuando el usuario tenía menos de 13 del que ha enviado como mayor de edad, la fuente explicó que la única manera de cumplir con la RGPD era suspender las cuentas que aparenten haber sido  creadas por el usuario con menos de 13 años.

La compañía ha estado trabajando en una solución más permanente, en la que los usuarios solo deben enviar un documento que pruebe su verdadera edad. Y aunque la norma de la RGPD aplica para todas las redes sociales, plataformas como Snapchat, Facebook e Instagram no han anunciado qué tipo de medidas están tomando al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *