En el año 1998, en los afloramientos rocosos de la región Black Hills en Wyoming, Estados Unidos, un equipo de expedición de la Universidad de Kansas descubrió el fósil de una pata individual, la más grande que se haya encontrado.

El fósil casi completo de una pata trasera izquierda de dinosaurio, compuesto por 13 huesos, alcanza casi un metro de largo y recibió el apodo de “Piegrande”.

Finalmente, 20 años después de su excavación, luego de una minuciosa preparación y pruebas rigurosas, los científicos han identificado el fósil como perteneciente a un animal muy relacionado con un saurópodo de cuello largo.

Aunque los científicos no están seguros de qué especie específica provienen los fósiles, indican que existe una alta probabilidad que pertenezca a un Braquiosaurio.

Los investigadores utilizaron escaneo 3D y mediciones detalladas para comparar el espécimen con las patas de numerosas otras especies de dinosaurios. La investigación confirma que esta muestra es la pata de dinosaurio más grande descubierta hasta la fecha.

Si bien los fósiles son ligeramente más grandes que los del dinosaurio saurópodo jirafa de cuello largo y considerablemente más grandes que los de Dreadnoughtus, uno de los saurópodos más grandes jamás encontrados, aun así, de ninguna manera se podría afirmar que pertenecen al dinosaurio más grande registrado; eso es porque el tamaño de las patas no se comparan directamente con el tamaño del cuerpo.

Algunos de los saurópodos más grandes como el Argentinosaurio o Patagostán no conservan el material de las patas, pero tienen longitudes de fémur que exceden considerablemente la estimación para el llamado “Piegrande”. Por ejemplo, el dinosaurio misterioso tiene una longitud estimada del fémur de 2 metros (6,7 pies), mientras que el Argentinosaurio tenía una longitud de fémur de 2,5 metros (8,3 pies).

El Dr. Emanuel Tschopp, afiliado al Museo Americano de Historia Natural en la ciudad de Nueva York y coautor del estudio comentó:

“Hay fósiles y otros esqueletos incompletos de Australia y Argentina que parecen pertenecer a animales aún más grandes, pero esas gigantescas osamentas fueron encontrados sin las patas. Esta bestia fue claramente una de las más grandes que alguna vez caminó en América del Norte”.

En esa región, los científicos han desenterrado Diplodocus, Allosaurios, Estegosaurios y más. La asombrosa cantidad de fósiles que se encuentra allí, en comparación con la cantidad de científicos disponibles para examinarlos, es la razón por la que se necesitaron dos décadas para identificar esta enorme pata.

El hallazgo también revela que los grandes braquiosaurios y sus parientes cercanos habitaron enormes franjas geográficas hace 150 millones de años, desde el este de Utah hasta el noroeste de Wyoming.

Referencia: The real Bigfoot: a pes from Wyoming, USA is the largest sauropod pes ever reported and the northern-most occurrence of brachiosaurids in the Upper Jurassic Morrison Formation. Paleontology and Evolutionary, 2018. https://doi.org/10.7717/peerj.5250

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *