Como parte de uno de los estudios genéticos humanos más grandes realizados hasta la fecha, un equipo internacional de científicos ha identificado más de 1.200 variantes genéticas asociadas con el nivel de educación que una persona completa.
Los logros académicos han despertado un gran interés por parte de los investigadores en los últimos años porque están vinculados a muchos otros aspectos de la vida de las personas, incluidos sus ingresos como adultos, la salud en general e incluso la esperanza de vida.
Los científicos saben desde hace tiempo que la composición genética explica algunas de las diferencias en los logros académicos. Su esperanza es que estos datos puedan ser utilizados para obtener una mejor comprensión de lo que los educadores deben hacer para ayudar a los niños a alcanzar sus logros.
El estudio involucró a 1.1 millones de participantes de 15 países. El metanálisis utilizó información derivada de 71 conjuntos de datos, incluidos algunos de los conjuntos de datos genéticos más grandes del mundo.
Los investigadores pasaron más de dos años analizando la información genética de los participantes, la cual vinculó a cuestionarios que midieron el número de años escolares que completaron. Los participantes del estudio tenían 30 años o más y eran de ascendencia europea.
Los investigadores encontraron que muchas de las variaciones genéticas implicadas en el logro educativo están involucradas en cómo las neuronas se comunican en el cerebro. Un número llamativo está involucrado en la transmisión de señales de neuronas a través de conexiones llamadas sinapsis.
Estos 1.271 genes sirven para explicar aproximadamente el 4 por ciento de la variación en el número de años escolares completados en los individuos incluidos en el metanálisis. Sin embargo, cuando los efectos de todas las variantes se midieron en todo el genoma, los investigadores pudieron desarrollar una puntuación poligénica la cual fue predictiva del 11 al 13 por ciento de la variación en el logro educativo. No obstante, los investigadores enfatizaron que las variantes genéticas individuales tienen poco valor predictivo.
Por supuesto, tener un bajo puntaje poligénico no significa que una persona no logre un alto nivel de educación o que esté “discapacitada” de alguna manera. El estatus socioeconómico, la personalidad, la familia y otros factores ambientales son importantes y pueden ser mucho más trascendentales que los genes para predecir el logro académico de una persona.
A pesar de esto, el estudio sigue siendo importante, ya que ayuda a los científicos a tener un panorama más claro de la compleja interacción entre la genética y el medio ambiente, en la configuración del nivel de educación de una persona.
Referencia: Gene discovery and polygenic prediction from a genome-wide association study of educational attainment in 1.1 million individuals. Nature Genetics, 2018. http://dx.doi.org/10.1038/s41588-018-0147-3