Twitter siempre ha mantenido la característica de mostrarnos el número de tweets que hemos compartido. Pero en esa cuenta están incluidos los retweets y respuestas, algo que, si bien hace parte de nuestra rutina en esa red social, nos hace pensar: ¿realmente cuántos de esos tweets he redactado?
Todo lo que escribimos en Twitter va a parar a sus servidores, donde permanecerá hasta el final de los tiempos, bueno, al menos eso parece.
Si deseas saber qué has compartido desde el día 1 en esa red social, entonces podrías solicitar un archivo con todos tus tweets desde el menú de configuraciones. Allí tendrás que hacer la petición para que los administradores envíen a tu correo un archivo con absolutamente todo.
¿Cómo solicitar todo nuestro historial de tweets?
Es muy fácil tener en tu ordenador un archivo que contenga toda tu experiencia en Twitter. Solo debes ingresar a tu perfil, hacer clic sobre tu avatar hasta que aparezca el menú y sí seleccionar “Configuración y privacidad”. Una vez allí, en la primera pestaña llamada “Cuenta”, deberás desplazarte hacia abajo hasta ver el botón “Solicitar archivo”, perteneciente a “Tu archivo de tweets”.
Ya con esto obtendrás dicho archivo. Sin embargo, no se trata de un PDF donde se ve cada tweet separado de otro. Son varios archivos .js que no podrás visualizar tan fácilmente porque como verás, tiene un formato que normalmente nos amos (a menos que seas programador).
Entonces, ¿cómo procesar el archivo que nos envía Twitter?
La terminación JS significa que es un fichero de JavaScrip, es decir, su contenido está plasmado en ese lenguaje. La única forma de interpretar esos fragmentos de código que veremos en el archivo es a través de un programa que sea capaz de leer en .js y transformarlo a texto plano, tal y como se nos es posible leerlo.
Por fortuna, un desarrollador ha creado un programa sencillo que fue escrito en Delphi y que logra descifrar lo que allí dice realmente. Aunque pudiera no interpretar algunos símbolos, sin embargo, hace un trabajo bastante aceptable.
Para poder obtener este programa, deberás solicitarlo a Manuel López, su creador, al correo [email protected]. No tendrá costo alguno, pero quizás puedas agradecerlo luego vía Twitter.