Los avances tecnológicos han tenido un alcance tal que han logrado influir incluso en la forma en que hacemos compras. Hoy en día, las transacciones económicas pueden hacerse desde la comodidad de nuestros ordenadores personales o nuestros dispositivos móviles sin necesidad de mover un solo pie fuera de nuestros recintos.
Hasta hace unos años apenas, estas transacciones implicaban el uso de las monedas oficiales de cada país, o las más comerciales a nivel mundial, como es el caso del dólar americano o el euro. Pero la necesidad de mejorar los procesos de compra y, cómo no, acabar con las barreras monetarias entre países, han dado origen a alternativas económicas conocidas como las criptomonedas.
Una criptomoneda es una unidad monetaria, tal como las mencionadas anteriormente, con la gran y útil diferencia de no ser emitida por ningún organismo gubernamental y ser completamente digital. Una de las más famosas es Bitcoin, la cual conforma un medio de pago de productos y servicios, muy frecuente y bien recibido en la actualidad.
Al compararla con otras monedas, Bitcoin ofrece una cantidad de ventajas que la convierten en la favorita de muchos. En primer lugar, las operaciones se realizan del emisor al receptor sin necesidad de intermediarios, razón por la cual se reduce considerablemente el costo de las comisiones por transacción, siendo este de apenas unos tres céntimos.
Pero sin lugar a dudas, uno de los aspectos más atractivos es el de la seguridad. No solo por no haber intermediarios, sino porque para hacer transacciones con Bitcoin no es necesario seguir los procesos tediosos de especificar números de tarjetas de crédito ni de otras cuentas bancarias. De esta forma se reducen las posibilidades del robo de información personal de los usuarios y, con ello, se evitan pérdidas monetarias.
Para aquellos interesados en salvaguardar su identidad en la red y realizar sus compras de manera segura y rápida empleando criptomonedas, explicamos en el siguiente artículo los pasos para comprar Bitcoins desde el anonimato.
Pasos para comprar Bitcoins de forma anónima
A la hora de realizar cualquier compra, uno de los puntos principales en los que piensa el cliente es la seguridad, tanto de su identidad como de su dinero. Para garantizar éxito en esta proeza, a continuación explicamos paso a paso el procedimiento para comprar Bitcoins de forma anónima.
[toc heading_levels=»3″]
Paso 1: Conseguir un sistema operativo independiente
Para poder realizar nuestras transacciones con Bitcoins en un entorno seguro, lo primero que debemos hacer es conseguir un sistema operativo independiente. En este caso, recomendamos Tails (The Amnesic Incognito Live System), perteneciente a la compañía Linux, el cual es un sistema operativo desarrollado para proteger el anonimato de sus usuarios. Este puede ejecutarse a partir de un dispositivo USB o un desde un DVD.
Este puede descargarse de manera fácil simplemente visitando su sitio web oficial, siguiendo el proceso de verificación y finalmente completando cada paso para su instalación. Para ello, es recomendable obtener las instrucciones detalladas y seguirlas al pie de la letra, pues aunque en realidad es bastante sencillo, para muchos que no sean muy diestros en el tema podría resultar complicado.
Por otro lado, existe la posibilidad de ejecutarlo a partir de una unidad USB, lo cual es lo más recomendable. El caso más idóneo sería pedirle el favor a alguien que ya tenga Tails instalado en su equipo, que lo guarde en la memoria extraíble. Para ello, es necesario utilizar una aplicación que posee por defecto este sistema operativo y cuyo nombre es Tails Installer. De esta forma, nos saltamos el proceso tedioso de su descarga.
Paso 2: Ejecutar el sistema operativo Tails
Como ya hemos dicho, la opción más recomendada para instalar Tails en nuestro equipo es a través de un DVD o un dispositivo USB. Para ello, seguiremos el proceso típico de conectar la unidad extraíble en el puerto correspondiente y luego encender la máquina.
Muchos equipos logran reconocer automáticamente la unidad y ejecutarán por sí solos el sistema Tails. Sin embargo, en muchos otros casos podría ser necesario iniciarlo accediendo desde la BIOS; y aunque esto no involucre mayor complejidad para personas habituadas a este entorno, lo más recomendable es contar con una guía explícita sobre cómo ejecutarlo partiendo de las especificaciones de nuestro equipo.
Una vez inicializado el sistema operativo en nuestro ordenador, todas las operaciones posteriores deberán ser ejecutadas dentro del mismo y deberemos evitar iniciar sesión en páginas web de redes sociales y similares.
Paso 3: Establecer una configuración de almacenamiento persistente
La particularidad de Tails está en que no guardará ningún archivo ni registro de operaciones, y las que se realicen se eliminarán apenas apagarse el equipo pues se van almacenando en la RAM y no en el disco duro. Esto es evitable en cierta medida, y si deseamos guardar datos o algunos archivos tal como lo hacemos normalmente en nuestro sistema operativo Windows, por ejemplo, lo correcto es configurar la persistencia una vez ejecutado.
Para ello, accederemos al menú Aplicaciones, seguido de la opción Tails, y luego accionaremos exactamente Configuración del volumen persistente. Enseguida el programa nos solicitará una contraseña, que deberemos introducir cada vez que iniciemos el sistema operativo. La podemos crear nosotros mismos o bien podemos emplear un generador. Cual sea el caso, lo relevante aquí es la longitud de la misma.
Otro punto importante que debemos considerar al momento de iniciar el Asistente de Configuración Persistente Tails es el de los tipos de datos que necesitamos guardar en nuestra memoria del sistema. En esta ventana aparecerá un listado de elementos entre los que podremos escoger cuáles conservaremos una vez apaguemos el equipo. Una vez seleccionados todos los de nuestro interés, haremos clic en la opción Guardar.
Finalmente, procedemos a reiniciar el equipo con la persistencia activada y volveremos a introducir la contraseña en Tails. Con ello, una vez apagado nuestro ordenador personal, los tipos de archivos seleccionados en este paso se guardarán en la carpeta titulada Persistencia, en la cual podremos ubicarlos cuando sea necesario.
Paso 4: Ejecutar el gestor de contraseñas KeePassX
Todos hemos pasado por la penosa situación de olvidar alguna contraseña. Como mantener nuestro anonimato a la hora de realizar transacciones económicas con Bitcoins requiere muchas estrategias de cifrado y claves, lo mejor es dejarle el trabajo de salvar las contraseñas que empleemos a un gestor digital, seguro y confiable.
En este artículo recomendamos KeePassX, un software ideado para salvarnos de la tediosa tarea de recordar las contraseñas que creamos. Su ejecución es bastante sencilla, y para ello simplemente deberemos acceder al menú Aplicaciones, sección Accesorios y seleccionar la opción KeePassX. Se abrirá la ventana del programa, y para crear una nueva base de datos haciendo clic en el menú Archivo y seleccionando la opción Crear nueva base de datos.
En este punto es necesario mencionar nuevamente la importancia de la longitud de la contraseña. Esta, en teoría, debería contar con alrededor de 12 caracteres, que a su vez deberían conformar una frase difícil de adivinar para otros pero fácil de recordar para nosotros. Para ello recomendamos el método Diceware, en el cual lanzar un dado nos ayudará a determinar las palabras que conformarán nuestra contraseña, asignando una a cada uno de sus lados. La resultante será la única que deberemos recordar, y el resto será trabajo de KeePassX.
En este paso haremos uso de la persistencia que configuramos anteriormente. Una vez creada nuestra contraseña, guardaremos la base de datos en la carpeta de Persistencia creada.
Si necesitamos añadir otra contraseña, simplemente deberemos accionar la opción Agregar nueva entrada. A esta, podremos especificarle datos como título, nombre de usuario y URL. Posteriormente, hacer clic en el botón de Gen, ubicado al lado del recuadro de Repetir contraseña, con lo cual podremos generar una contraseña cuya longitud y caracteres podemos escoger. En este paso, recomendamos evitar accionar la opción de Ver para garantizar la seguridad ante posibles atacantes.
Paso 5: Obtener una contraseña PGP
También es necesario crear una clave PGP pues necesitarás enviar y recibir correos electrónicos y debes proteger su contenido y crear copias de seguridad de tus movimientos en Tails.
La clave PGP, también conocida como Pretty Good Privacy, la cual podemos definir como una clave pública de cifrado, cuya creación genera un par de claves con la clave pública y la clave privada. Explicado de forma más sencilla, la clave PGP permite cifrar el contenido de un mensaje de tal forma que este resulte incomprensible para cualquier otro que no tenga la clave.
Para crear la nuestra, accedemos al menú Aplicaciones, señalando la sección Utilidades y haciendo clic en Contraseñas y claves. Aparecerá una ventana en la cual podremos seleccionar la opción Clave PGP y hacer clic en la opción Continuar. Luego, aparecerá otra ventana en la que deberemos introducir nuestro nombre completo y correo electrónico. Acto seguido, se deberá introducir la clave PGP, bien empleando KeePassX o el método de Diceware anteriormente mencionado. Una vez creada, aparecerá en el listado de claves de GnuPG.
Paso 6: Configurar la billetera de Bitcoin
Bien sabemos que existen diferentes billeteras o carteras para nuestras operaciones con Bitcoins, pero en este caso hablaremos de Electrum que es una de las más ligeras en la actualidad.
Para acceder a la billetera de Electrum, ingresaremos al menú Aplicaciones, en el submenú Internet y haremos clic en la opción Bitcoin Wallet, que se traduce como Billetera Bitcoin. Aparecerá una ventana con varias pestañas, entre las cuales resulta de especial mención la de Direcciones.
Si deseas chequear tu saldo y las transacciones que has realizado con la criptomoneda, simplemente debes introducir la dirección de tu Bitcoin en el navegador de Blockchain, el cual puede ser, por ejemplo, Blockcypher. Con ello, podrás observar la cantidad de transacciones realizadas, las Bitcoins recibidas y enviadas en conjunto con un estado de balance.
Muchos recomiendan crear varias billeteras para diferentes transacciones, lo cual favorece la seguridad de las mismas, pero también podemos manejar solo una.
Es posible crear una nueva billetera en la plataforma Electrum en el modo estándar, que es el más recomendado. Esta tendrá una “semilla”, que puede definirse de manera sencilla como 13 palabras que conforman una contraseña que nos conviene guardar, bien creando una nueva entrada en KeePassX o anotándola en físico que no deberemos mostrar a nadie.
Luego, haremos clic en la opción Continuar y escribiremos el campo “seed” en la ventana siguiente. Con ello, pasaremos nuevamente al paso de crear una contraseña que será la que emplearemos para nuestras transacciones anónimas de Bitcoins. Podemos de igual forma usar KeePassX para ello.
Paso 7: Regístrese en Pidgin
El fin de este artículo es enseñar a los usuarios a comprar y vender Bitcoins de forma anónima, por lo que explicamos diferentes métodos para proteger su identidad y operaciones. En este paso hablaremos de Pidgin, un programa de mensajería que permite mantener el anonimato a la hora de comunicarse con otros. Es bastante útil, pero es necesario estar en línea para poder enviar y recibir mensajes.
Para iniciarlo, vamos nuevamente a Aplicaciones, la sección Internet y haremos clic en el nombre de la aplicación, Pidgin. Una vez en ella, agregaremos una cuenta cuyo protocolo especificaremos como XMPP.
En la ventana de Agregar cuenta, especificaremos nuestro nombre de usuario y contraseña. En el recuadro de Dominio se especifica la dirección del servidor XMPP público. Luego, deberemos marcar en la parte posterior la casilla Crear esta nueva cuenta en el servidor. Cerraremos la ventana para proceder a habilitar la cuenta en el menú de Cuentas., aunque luego de ello es probable que se deba introducir nuevamente el nombre de usuario y contraseña anteriores para poder disfrutar de Pidgin.
Ahora bien, con ello ya habremos creado nuestra identidad y podremos enviar mensajes a nuestros contactos (solo con aquellos que hayamos añadido) de manera segura. Ahora bien, para una mejor experiencia, podemos intercambiar huellas digitales con nuestros similares fuera del chat, y esto es conocido como Autenticación Manual. Además, podemos verificar la seguridad de la conversación que tengamos en el menú OTR, accionando la opción Iniciar conversación privada, y también en la de Autenticar Amigo.
Paso 8: Hacer una copia de seguridad con la clave PGP
Este es uno de los pasos más complejos y tediosos cuando queremos proteger nuestra identidad en operaciones electrónicas con Bitcoins, pero a la vez uno de los más importantes.
Ya mencionamos que en Tails no se guardan registros de nuestras operaciones, a menos que lo especifiquemos con la configuración de persistencia. Para esto, resulta indispensable el paso 5, en el cual hablamos de la importancia de tener una clave PGP lo suficientemente larga y difícil de averiguar para otros.
Podemos seleccionar la carpeta de Persistencia completa. Haciendo clic en el botón derecho del mouse, aparecerá un menú en el cual accionaremos la opción Encriptar. Con ello, aparecerá un listado en el que deberemos seleccionar nuestra PGP personal. Aquí recomendamos no firmar la copia de seguridad, de modo que otros no puedan saber que hemos sido nosotros mismos quienes la hemos creado.
Ahora bien, en caso de no necesitar todos los archivos de la carpeta de Persistencia, entonces podremos seleccionar solo los que nos interesan y seguir el procedimiento del párrafo anterior. Por tratarse de varios archivos, se preguntará cómo encriptarlos, a lo cual la recomendación es “en formato empaquetado”, con lo cual evitamos tener varios archivos y podemos reunir todo en uno solo.
Luego de algún tiempo, el cual puede ser corto o largo dependiendo de los archivos, tendremos como resultado dos archivos. Uno con la extensión .tar.gz, que corresponde al archivo no encriptado; y otro con la extensión .tar.gz.gpg, correspondiente al archivo encriptado, el cual es el de nuestro interés. Este procederemos a enviarlo a la unidad USB o el CD en cuestión.
Paso 9: Repetir todos los pasos en caso de tener otras cuentas
Para finalizar, si posees diferentes cuentas en tu sistema operativo Tails, deberás repetir cada uno de los pasos explicados en este tutorial para que de igual forma puedas comprar y vender Bitcoins de forma anónima y con total seguridad.
Conclusiones
Luego de haber presentado paso a paso el procedimiento, señalaremos los puntos más resaltantes a considerar:
- Es necesario contar con un sistema operativo independiente como Tails para proceder de manera segura y ANÓNIMA al recibir o enviar Bitcoins entre billeteras.
- Es completamente necesario el uso de KeePassX para almacenar las contraseñas empleadas para las transacciones en cada una de nuestras cuentas.
- La contraseña PGP es un elemento clave en la garantía de la seguridad de nuestras transacciones con Bitcoins, pues permite crear la copia de seguridad de las mismas y llevar un registro detallado.
- Todos los pasos deben repetirse en caso de necesitar proteger otra u otras cuentas.
- Lo más recomendable es hacer copias de seguridad cada cierto tiempo, con el fin de mantener nuestra base de datos actualizada y salvaguardar de mejor forma todo aquello que resulta indispensable mantener almacenado.
- A pesar de que las Bitcoins naturalmente no necesitan intermediarios y permiten mantener el anonimato entre los emisores y receptores, no está de más salvaguardar nuestras transacciones a través de los pasos descritos en este tutorial.