TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos identifican estructura dentro de la atmósfera solar

Por Jorge QuijijeJul 20, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científicos ha logrado obtener imágenes de alta fidelidad de la atmósfera solar, también conocida como ‘corona’, encontrando detalles nunca antes vistos, a través del uso de nuevas y sofisticadas técnicas de procesamiento de imágenes.

El Sol sigue siendo un tema complejo de abordar, y mientras la NASA envía una nave a la atmósfera solar, aún nos queda mucho por aprender sobre él. Sin embargo, la tecnología actual ha permitido alcanzar metas que antes parecían imposibles, y prueba de ello ha sido el estudio realizado por los expertos del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI).

En concreto, el equipo usó un coronógrafo COR-2 en el Observatorio de Relaciones Terrestres y Solares de la NASA (STEREO-A), con el objetivo de analizar con detalle la corona solar.

El coronógrafo se encarga de registrar imágenes de la atmósfera en cuestión a través del uso de un ‘disco de ocultación’, un instrumento que se coloca delante del lente que bloquea la imagen del Sol, impidiendo que la luz elimine los detalles importantes presentes en el plasma de la atmósfera solar.

Como hemos dicho anteriormente, la atmósfera del Sol es extremadamente caliente, superando los 5,800 grados Celsius tan solo en su fotosfera interna. Asimismo, esta corona es la fuente del viento solar, una corriente constante de partículas cargadas que fluye desde el sol en millones de direcciones.

Desde la Tierra, medir el viento solar es complicado debido a los campos magnéticos entrelazados en la corona, siendo de hecho casi imposible determinar cuándo se produce esta turbulencia. Sin embargo, los científicos no habían notado que las estructuras estaban allí, y que simplemente no las habían visto antes porque no tenían una resolución de imagen lo suficientemente alta.

A través del uso de nuevas técnicas para optimizar la fidelidad de la imagen, los expertos pudieron notar que la corona no es suave, sino estructurada y dinámica. De hecho, cada estructura estudiada anteriormente estaba hecha de pequeñas estructuras y eran más dinámicas de lo que pensaban.

Energía Solar NASA Sistema Solar Sol

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.