TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Estos robots pueden optimizar la ejecución de tareas al trabajar en grupo

Por Jorge QuijijeJul 19, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hasta ahora, hemos visto cómo los ingenieros en Informática y demás especialistas en tecnología han desarrollado robots con Inteligencia Artificial (IA) capaces de ejecutar actividades propias de los humanos, incluso mejor de lo que la habilidad de las personas ha demostrado. Sin embargo, la programación de la secuencia de acciones de un robot no ha sido tan efectiva cuando se trata de crear robots que puedan coordinarse entre sí para realizar tareas complejas.

Esa realidad podría cambiar pronto gracias a una investigación realizada por expertos del laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Bruselas, donde se demostró que los robots pueden ser optimizados para decidir en qué orden deben realizar sus tareas al momento de trabajar en grupo.

Los investigadores basaron su estudio en el ‘sistema de enjambre de robots’, una parte de la robótica que se basa en el comportamiento colectivo y organizado de animales como las hormigas con el objetivo de crear robots con IA que tengan los mismos comportamientos. Mauro Birattari y Lorenzo Garattoni, autores principales del estudio, crearon un enjambre de robots que pueden realizar secuencias de tres acciones, sin saber el orden correcto con anticipación.

En el estudio se demostró por primera vez que los robots pueden determinar de forma colectiva una secuencia de acciones cuyo orden era conocido. Esta capacidad para planificar con anticipación es considerada como una habilidad cognitiva compleja, y surge cada vez que los individuos interactúan con un grupo. En este sentido, los robots pudieron planificar la secuencia de acciones, algo que ninguno de ellos había sido capaz de hacer por sí mismo.

Según Garattoni, esta investigación abre el camino para nuevas aplicaciones para que los robots resuelvan problemas en grupo, como labores de rescate luego de un desastre natural o incluso en el sector agrícola, en las plantaciones, donde se requiere una capacidad de determinar de forma autónoma las decisiones que deben tomarse para ejecutar diversas acciones.

Referencia: Lorenzo Garattoni et al. Autonomous task sequencing in a robot swarm, Science Robotics (2018). DOI: 10.1126/scirobotics.aat043

Ingeniería Informática Inteligencia Artificial robotica robots

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.