TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Una nueva especie de dinosaurios con armadura ha sido descubierta y así es como luce

Por Maria Hernández MéndezJul 19, 20183 minutos de lectura
Cráneo descubierto de esta nueva especie de dinosaurios. Créditos: Phase 2 Productions
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se acaba de descubrir una nueva especie de dinosaurios, perteneciente a la familia de los anquilosaurios, unos herbívoros fuertemente armados que tuvieron la mala fortuna de compartir su existencia con los temibles Tiranosaurios Rex, durante el Cretácico Superior.

Esta nueva especie está siendo llamada “Cabeza Espinoza” y gracias a su descubrimiento se está cambiando lo que se sabía hasta el momento de los anquilosaurios norteamericanos.

Representación ilustrada del Akainacephalus Johnsoni Créditos: Andrey Atuchin/DMNS 2017

Los fósiles de este dinosaurio fueron encontrados en el Monumento Nacional Grand Starcaise-Escalante, en Utah, al suroeste de los Estados Unidos y aparenta ser el esqueleto de anquilosaurio del Cretácico Superior más completo que se ha encontrado en ese lugar.

La principal diferencia de este espécimen con respecto a los anquilosaurios que vivieron en el mismo periodo es que este dinosauro presentaba espinas y conos, tanto en la cabeza como en el hocico, haciéndole honor al nombre “Cabeza Espinoza”.

Asimismo, su nombre científico es Akainacephalus Johnsoni, en honor a Randy Johnson, un voluntario del museo que ayudo en la preparación de su cráneo. El esqueleto estuvo enterrado desde hace 76 millones de años aproximadamente en la Formación Kaiparowits, una capa geológica que se compone de rocas sedimentarias depositadas por ríos y arroyos.

El equipo de paleontólogos responsable del descubrimiento pertenecen al Museo de Historia Natural de Utah y a la Universidad de Utah, quienes, trabajando en esta superficie desértica, lograron extraer varios huesos, que incluyen el cráneo completo y perfectamente preservado, además de su armadura ósea, varias vertebras, una extremidad delantera, varios restos de una extremidad posterior y su cola casi completa.

Estos son los fósiles encontrados del Cabeza Espinoza. Créditos: Jelle Wiersma/PeerJ

En total, a los científicos les tomó casi cuatro años ensamblar y preparar este espécimen y, al analizar los restos, se observó que este dinosaurio tenía una contextura mediana, midiendo entre 4 y 5 metros de largo y 1,5 metros de alto.

Tal como otros anquilosaurios de su época, este dinosaurio estaba preparado para la defensa, pues tenía una increíble armadura que le cubría desde la cabeza a la cola, lo que incluye unas placas Oseas llamadas osteodermos.

Adicionalmente, su cabeza estaba protegida por una corona de púas y cuernos, y la punta de su cola poseía una gran masa huesuda que se presume empleaba para protegerse de cualquier depredador, pues estaba obligado a sobrevivir a las brutales condiciones del Cretácico Superior.

Los anquilosaurios son originarios de Asia, hace unos 125 millones de años y no hay registros fósiles de ellos en Norteamérica de periodos más recientes que unos 77 millones de años.

En este sentido, la armadura, particularmente a nivel cefálico del Akainacephalus Johnsoni se asemeja a la de un espécimen encontrado en Nuevo México denominado como Nodocephelausaurus Kirtlandensis; sin embargo, dista mucho de otros anquilosaurios norteamericanos, como el Ankylosaurus, que tenía una armadura ósea lisa en el cráneo.

De esta manera, el descubrimiento es una evidencia de que los anquilosaurios eran una especie más diversa a nivel fenotípico de lo que pensaban tradicionalmente los paleontólogos, dando pie a hipótesis en torno a oleadas migratorias provenientes de Asia que permitieron la diversificación de este tipo de dinosaurios.

Actualmente, la representación fósil del Akainacephalus Johnsoni se encuentra en una exhibición pública en el Museo de Historia Natural de Utah, en Salt Lake City; por lo que cualquier persona que quiera disfrutar de esta nueva especie de dinosaurios, “Cabeza Espinoza”, recién descubierta, puede hacerlo.

Referencia: A new southern Laramidian ankylosaurid, Akainacephalus johnsonigen. et sp. nov., from the upper Campanian Kaiparowits Formation of southern Utah, USA, (2018). https://doi.org/10.7717/peerj.5016

Anquilosaurio Cetácico Dinosaurios Paleontología

Artículos Relacionados

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Astillas en las conchas de caracol revelan cómo evolucionaron los cangrejos desde el Pleistoceno

Hallan dos dinosaurios carnívoros que fueron ancestros del T-rex en Canadá y Uzbekistán

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.