TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Jun 29, 2022

Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

Jun 29, 2022

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo será el futuro del sistema solar?

    Jun 29, 2022

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestros recuerdos previos a los 5 años de edad son falsos, afirma estudio

Por Maria Hernández MéndezJul 18, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Siguiendo los resultados obtenidos tras una investigación a gran escala, los recuerdos durante la infancia de aproximadamente el 40% de las personas, son falsos. No se trata de confusiones o de olvidos selectivos, sino que son recuerdos de situaciones que realmente no ocurrieron.

Para llegar a esta conclusión, fueron encuestadas 6.641 personas en torno a los recuerdos que tenían sobre su infancia, además de la edad que ellos creen que tenían cuando sucedieron.

De esta manera, los investigadores encontraron que el 38,6% de los participantes, representados por 2.487 personas reportaban recuerdos anteriores a los dos años de edad. Asimismo, de esas personas 893 individuos manifestaron tener recuerdos de cuando tenían menos de un año de edad.

La verdad es que la mayoría de las personas no tiene recuerdos verbalmente accesibles reales sobre eventos ocurridos antes de los 3 y 3 años y medio de edad, puesto que el cerebro humano, para ese momento, no tiene la capacidad de retener ese tipo de información.

La memoria es una capacidad cognitiva sujeta a muchos errores, lo que se traduce en que el testimonio de personas para resolver crímenes, resulta una estrategia arriesgada.

Particularmente, antes de los 5 o 6 años de edad, no tenemos la capacidad de formar recuerdos tales como los adultos, puesto que no tenemos una comprensión madura del mundo y aun no se han formado por completo las estructuras cerebrales encargadas de este complejo sistema de memoria.

No obstante, los investigadores deseaban saber las razones por las cuales las personas suelen afirmar que tienen recuerdos anteriores al momento en el que realmente pudiesen ser almacenados.

Como parte de la investigación, se le solicitó a los participantes que describiesen sus recuerdos, a partir de lo que se hizo un análisis del lenguaje empleado, el contenido del recuerdo, la naturaleza de la memoria descrita y la edad que la persona reportaba tener.

En este sentido, se descubrió que en la medida en la que las personas tienen una mayor edad, aumentan las probabilidades de que reporten recuerdos tempranos de su infancia.

En la misma línea se observó que estos supuestos recuerdos eran apropiados para la edad que informaban, lo que indica que no se trata de una confusión de la memoria; en otras palabras, estos recuerdos giran en torno a cunas, pañales, caminar por primera vez o incluso querer comunicarse antes de saber cómo hablar.

En atención a los resultados, los investigadores sugieren que estos recuerdos no nacen del vacío, sino que son el resultado de la combinación de información obtenida a partir de fotografías junto al conocimiento de lo que implica una infancia normal, además de las historias contadas por otros familiares.

Al respecto, la Psicóloga Shazia Akhtar, de la Universidad de Bradford, en el Reino Unido, plantea:

“Sugerimos que lo que las personas tienen en mente cuando rememoran recuerdos infantiles improbables, son representaciones mentales similares a la memoria episódica, que consiste en fragmentos recordados de experiencias tempranas y algunos hechos o conocimientos sobre su propia infancia”.

En cuanto a las razones que explican este fenómeno, los expertos aluden a la necesidad humana de completar la narración de su historia de vida; así mismo, exponen que cuando esta narrativa es positiva y consistente, promueve una autoimagen positiva, además de mejor calidad de vida.

Por lo tanto, parece que llenar, de forma inconsciente, la brecha de recuerdos durante nuestros primeros años de vida, parece favorecer el desarrollo de una imagen personal que favorece el bienestar en los individuos.

Referencia: Fictional First Memories, (2018). https://doi.org/10.1177/0956797618778831

cognición Errores de memoria Infancia Memoria Psicología Recuerdos

Artículos Relacionados

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

¿Te cuesta recordar los libros que has leído? Estas serían las razones, según un experto

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.