TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

No, el pepperoni y el salami no causan trastornos psiquiátricos

Por Maria Hernández MéndezJul 18, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a un estudio reciente, las personas diagnosticadas con Trastorno Bipolar deberían evitar el consumo de pepperoni, salami y otros embutidos, además de carnes curadas secas si lo que quieren es disminuir los riesgos de desarrollar manía, un estado de ánimo extremadamente eufórico en los que las personas experimentan altos niveles de energía, lo que puede desencadenar confusión y pérdida de conexión con la realdad.

No obstante, es necesario tener ciertas reservas al tomar estos resultados como definitivos, pues, hasta el momento, solo se han encontrado asociaciones entre el consumo de carnes como el pepperoni y el desarrollo de la manía.

Como sabemos, las correlaciones, que implican la asociación entre variables, no implican relaciones de causalidad. Veamos el origen de estos resultados.

Al revisar este planteamiento, se observa que se deriva de tres investigaciones realizadas por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, junto al Sistema de Salud Sheppard Pratt, ubicados en Baltimore.

En una primera investigación, se observó que al llenar los datos de la historia clínica de pacientes psiquiátricos que serían ingresados a hospitalización, las personas que padecían un episodio maníaco asociado al Trastorno Bipolar respondían afirmativamente con mayor frecuencia la pregunta respecto a si habían consumido carnes curadas, como el salami y el pepperoni alguna vez.

Al comparar la cantidad de personas que respondían afirmativamente, los investigadores descubrieron que de los 1.000 pacientes entrevistados, las personas con trastorno bipolar tenían una probabilidad 3,5 veces mayor de decir que si habían consumido este tipo de carnes, que personas diagnosticadas con otros trastornos psiquiátricos.

Cuando se dieron cuenta de esta tendencia, decidieron hacer un seguimiento a fin de ver si podían replicar los resultados. Por lado tanto, le preguntaron a otras 40 personas en relación a sus síntomas psiquiátricos, además respecto a la ingesta de carnes curadas, por lo que encontraron resultados similares.

Por último, en la tercera investigación decidieron evaluar cuales eran los ingredientes del pepperoni y otras carnes curadas que causaban manía. Por tanto, alimentaron a un grupo de ratas con carnes de este tipo y observaron cual ingrediente era el causante de la hiperactividad.

En este punto, vale acotar que la hiperactividad en ratas no es equivalente a la manía en los pacientes bipolares, sin embargo, los científicos decidieron emplear este indicador puesto que les pareció el comportamiento más similar.

De esta manera, se observo que los conservantes de nitrato presentes en el salami, el pepperoni y demás embutidos parecen aumentar los niveles de hiperactividad en las ratas, lo que les hace inferir que estos mismos ingredientes pueden jugar un rol similar en la manía de los seres humanos.

Sobre esto, de acuerdo al Doctor Bob Yolken, un Profesor de Pediatría de la mencionada institución, plantea:

“Hay razones para sospechar que los nitratos pueden afectar la función del cerebro humano en función de su similitud química con ciertos químicos cerebrales”.

A pesar de ella, Kellie Tamashiro, una Profesora Asociada de Psiquiatría y Ciencias Conductuales de ese mismo centro, que formó parte de este conjunto de investigaciones plantea que es necesario tener cuidado con los resultados, puesto que las ratas distan mucho de ser los análogos perfectos para los seres humanos, por lo que lo encontrado con las ratas alimentadas con pepperoni, pudiese no ocurrir en las personas.

Además, existen otras razones para mantener reserva en cuanto a los resultados. En primer lugar se trata de una investigación de un nivel exploratorio muy básico en la que las probabilidades de obtener falsos positivos son altas.

De hecho, en la investigación original, la pregunta acerca de haber comido carnes curadas alguna vez resulta demasiado vaga y la muestra de personas a partir de la que se derivó el resto de estudios resulta muy pequeña como para llegar a conclusiones certeras.

Por tanto, pueden estar tranquilos los amantes del pepperoni, pues si bien la investigación abre las posibilidades en torno a más estudios respecto al tema en el futuro, no es necesario ser víctima del pánico por estos resultados preliminares.

Referencia: Nitrated meat products are associated with mania in humans and altered behavior and brain gene expression in rats, (2018). https://doi.org/10.1038/s41380-018-0105-6

Carnes curadas Manía Pepperoni Psiquiatría Salami Trastorno Bipolar

Artículos Relacionados

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

¿Sientes confusión recurrente? Todo sería por culpa de la pandemia

“Empáticos oscuros”: ¿qué tan peligrosos son?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.