TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

Ataques con malware de minería de criptomonedas comienzan a disminuir, según informe

Por Jorge QuijijeJul 17, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El auge de las criptomonedas no sólo se refleja en la gran cantidad de usuarios que están adoptando estos activos criptográficos como método de pago e inversión, sino que también los hackers han visto en la privacidad otorgada por las criptomonedas, un componente ideal para eludir la mirada atenta de las autoridades.

Según informes recientes, el malware de minería de criptomonedas se ha erigido como la primera amenaza informática, incluso por encima del ransomware. Sin embargo, a pesar del ser el método de ataque más seguro implementado actualmente por parte de los delincuentes, lo cierto es que no es el más rentable.

Ahora, un informe de la firma de seguridad Malwarebytes llamado Q2 2018 revela cifras alentadoras para los usuarios que han sido víctimas de este tipo de malware, y para todos los potenciales afectados.

Al parecer, el malware de minería está perdiendo su atractivo para los delincuentes informáticos, ya que algunos usuarios de este código malicioso han comenzado a darse cuenta de que no es un medio tan simple de hacer dinero rápido como se pensó en un principio. Ocho meses después de que se comenzó a hacer popular esta práctica, las cifras sobre ataques de este tipo parecen haber disminuido.

Al menos así lo reseña el informe, donde se afirma que las detecciones del malware por parte del software antivirus de Malwarebytes alcanzaron un máximo de 5 millones en marzo, sin embargo, cayeron a 1.5 millones en junio pasado. Lo mismo ocurrió en el caso del software para empresas, donde se detectó 100,000 veces este tipo de malware en enero, y 30,000 el pasado mes de junio.

Como hemos dicho, la principal razón de que esto ocurra es el bajo retorno de inversión que tiene este método para los hackers. A pesar de que es una alternativa que les permite mantenerse sigilosos ante las autoridades, los hackers requieren un amplio despliegue técnico y la paciencia de esperar durante meses para obtener una buena ganancia.

Asimismo, la disminución del valor de Monero, la criptomoneda centrada en la privacidad, es otra de las razones por las cuales los hackers estarían abandonando el malware de minería. Además, el software antivirus de diversas firmas se ha vuelto mucho más eficiente en la detección de estas amenazas, lo que evita que la técnica funcione correctamente para el delincuente.

hackers malware Malware de Minería Minería de Criptomonedas

Artículos Relacionados

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.