TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué necesitamos lentes para ver debajo del agua?

Por Maria Hernández MéndezJul 16, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se dice que nuestros ancestros eran acuáticos, sin embargo, en la actualidad necesitamos de equipos especiales para ver debajo del agua. Son muchos los inventos que se han desarrollado para mejorar nuestra experiencia en el agua, lentes, bombas de oxígeno y trajes especiales. Veamos por qué necesitamos usar lentes debajo del agua.

Independientemente del lugar en el que nos encontremos, nuestros ojos funcionan al doblar la luz que perciben, de forma que la imagen quede registrada en el cerebro; particularmente, el ojo de los seres humanos ha evolucionado para funcionar perfectamente sobre la tierra, pero esta capacidad se pierde parcialmente cuando estamos bajo el agua.

Cuando estamos sobre la tierra, la córnea y el cristalino de nuestros ojos refractan la luz de forma independiente, que luego el cerebro ajustará para interpretar la imagen. No obstante, bajo el agua, la córnea no funciona de esta manera.

La córnea, al estar sumergida, tiene una consistencia similar al agua, por lo que no hay suficientes diferencias entre ambas como para que su sistema de enfoque de la luz funcione de manera adecuada.

Por tanto, la lente, un sistema auxiliar en el ojo, entra en acción y compensa la pérdida de claridad de la córnea. Entonces, somos capaces de percibir una imagen que más o menos está allí pero que es demasiado borrosa.

A diferencia de los humanos, los animales acuáticos tienen órganos visuales que se adaptan al agua. Por ejemplo, la visión de los peces dependen únicamente de sus lentes.

Por su parte, mientras que la lente humana es biconvexa, es decir, curvada en ambos lados, como en los telescopios, la lente de los peces es esférica, lo que les permite refractar la luz debajo del agua.

Esto implica que, al no depender de la córnea, la visión de los peces bajo el agua es superior a la nuestra, hasta que los sacan a tierra.

Por otro lado, existen animales que ven bien tanto dentro del agua como fuera de ella, como las focas y los pingüinos, puesto que sus córneas son particularmente planas, por lo que no pierden tanta capacidad cuando se sumergen.

Además, existen comunidades humanas que tienen una visión acuática superior, como los Thai Moken, también conocidos como los Nómadas del Mar, pues por miles de años han sido una comunidad costera.

Al evaluar esta capacidad, de acuerdo a un estudio, se observó que sus pupilas se habían reducido en tamaño al pasar los años, gracias a los procesos evolutivos.

En síntesis, necesitamos lentes para ver bajo el agua, puesto que la forma redonda de nuestras pupilas no permite la refracción de luz en entornos subacuáticos, y cuando la lente en nuestros ojos suple su función, no lo hace por completo, otorgándonos una imagen apenas distinguible.

Entonces, al usar lentes, agregamos una capa de aire entre el agua y la córnea, garantizando el adecuado funcionamiento del sistema visual, ya que hace posible que los órganos refracten la luz y enfoquen la imagen, como si estuviésemos sobre la tierra.

Esta es una representación de uno de los mayores logros de la humanidad: lo que nos hace superiores no son nuestros músculos o nuestra agudeza visual, sino la capacidad de inventar cosas que nos permitan superar cualquier debilidad.

Referencia: Superior Underwater Vision in a Human Population of Sea Gypsies. https://doi.org/10.1016/S0960-9822(03)00290-2

Córnea Cristalino Lentes Ojos Ver Visión subacuática

Artículos Relacionados

Científicos logran revivir la actividad ocular de un paciente después de su muerte

¿Cómo hace el cerebro para mantener la vista enfocada?

Las neuronas fractales podrían conducir a la ciencia a desarrollar ojos biónicos en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.