TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué nuestro cerebro tiene pliegues?, esto es lo que dice la ciencia

Por Maria Hernández MéndezJul 14, 20183 minutos de lectura
Créditos: Reuters/Yves Herman
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si pudiésemos comparar la forma de nuestros cerebros con algo, seguramente lo primero que imaginaríamos sería una nuez arrugada. Veamos por qué nuestros cerebros son arrugados.

De acuerdo a Lisa Ronan, una investigadora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, nuestros cerebros son arrugados porque la corteza cerebral o la superficie externa del cerebro, lo que comúnmente se denomina como materia gris se expande para luego plegarse durante el proceso de desarrollo del cerebro durante la gestación.

Así, cuando se expande el cerebro, la presión aumenta en la superficie externa, lo que se mitiga a partir del plegado del tejido. Para verlo más claramente, imaginemos que ejercemos presión sobre cualquier extremo de un trozo de goma, en algún momento, la superficie se plegará como reacción al aumento de la presión.

También podemos verlo en el campo de la Geología, si dos placas tectónicas chocan entre sí, la presión derivada de la colisión alcanza una intensidad tal que las placas terminaran formando un doblez geológico.

Por su parte, siguiendo a Ronan, los pliegues del cerebro permiten que se empaquen más neuronas, lo que se traduce en que, a medida que se tienen más pliegues, más avanzado será el cerebro y se tendrán más capacidades cognitivas.

No obstante, esto no es una regla general, puesto que la mayoría de los cerebros de los animales carecen de pliegues. Por ejemplo, la corteza cerebral de los ratones y las ratas no se expande tanto durante su desarrollo, por lo que la superficie de sus cerebros es completamente lisa.

En este sentido, lo más frecuente es que el plegamiento ocurra en especies con cerebros de mayor tamaño. Aunque Ronan plantea que este no suele ser siempre el caso, pues se ha observado que mamíferos grandes, como el manatí, tienen menos pliegues de lo esperado de acuerdo al tamaño de su cerebro.

Esto tiene una razón y es que la formación de los pliegues del cerebro depende de otros factores, además del crecimiento de la corteza, tales como de las propiedades físicas de ciertas partes de la corteza.

Así, se ha observado que las regiones más delgadas del cerebro se doblan con mayor facilidad. Particularmente, Ronan expone:

“Nacemos con el cerebro arrugado; pero, un aspecto interesante de esto es que el cerebro se pliega en patrones específicos, demostrando ciertas consistencias que indican que el plegado tiene un significado”.

Se esta manera, se plantea que las propiedades físicas y los patrones de plegado únicos de acuerdo a las regiones del cerebro se relacionan con sus funciones. De hecho, no se trata tanto del tamaño, sino del funcionamiento de la corteza.

Por ejemplo, los elefantes tienen cerebros de mayor tamaño y más arrugados que los humanos, sin embargo, son estos últimos los que encabezan la cima evolutiva.

De esta manera, se concluye que la función de nuestra corteza cerebral es más avanzada, al menos en algunos aspectos, a pesar de que el cerebro de los elefantes es más arrugado. Finalmente, la investigadora plantea que parte de la utilidad de estas arrugas es que nos permite contener más células cerebrales en el espacio reducido que nos permite el cráneo.

Referencia: Differential Tangential Expansion as a Mechanism for Cortical Gyrification. https://doi.org/10.1093/cercor/bht082

Cerebro Corteza cerebral Neurociencias Surcos

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.