TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las expresiones faciales no son tan universales como se creía

Por Maria Hernández MéndezJul 14, 20185 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se dice que algunas de nuestras expresiones faciales son formas de expresar emociones comunes a todas las personas en independencia de su cultura; se supone que las sonrisas son indicadores de felicidad, los ceños fruncidos señales de tristeza entre otras.

De hecho, se plantea que los significados emocionales asociados a las emociones están programados en el cerebro. No obstante, esto no es totalmente cierto, pues podría decirse que las expresiones faciales pueden ser independientes a las emociones.

La supuesta universalidad de las expresiones faciales

Paul Ekman es un autor clásico en lo que a emociones y expresiones faciales respecta.

La idea de que nuestras emociones y nuestras expresiones faciales están relacionadas de forma estrecha y directa parece muy cierta, sobre lo que se basan muchas investigaciones. Esto se deriva de los estudios de Paul Ekman en la década de los setenta.

Ekman se dedicó al estudio de este tema en culturas diversas y aisladas entre sí, tales como Papua Nueva Guinea, bajo la premisa de que las personas de estas regiones remotas no habían tenido ninguna exposición a costumbres occidentales.

Por tanto, les solicitó que expresaran facialmente ciertas situaciones, tales como estar inmersos en una pelea, atravesarse el cadáver de un cerdo, encontrarse con un amigo y afrontar la muerte de un hijo.

De esta forma encontró similitudes entre las diversas culturas, pues observó que, para los participantes, en independencia de su origen, estas situaciones pudiesen estar asociadas a la ira, asco, felicidad y tristeza, según corresponde.

De ahí parte la idea de que todos nacemos programados para mostrar expresiones faciales que se asocian a emociones determinadas. Rápidamente, estos trabajos se aceptaron universalmente, pudiendo encontrar sus derivaciones en interacciones con niños del jardín de infantes hasta programas de identificación de terroristas.

No obstante, han empezado a ponerse en tela de duda sus planteamientos. Por ejemplo, Carlos Crivelli, un Psicólogo, decidió desafiar la teoría de las emociones universales al estudiar las mismas culturas que Ekman había visitado en el pasado.

La diferencia es que Crivelli, junto a Sergio Jarillo se insertaron en estas comunidades, aprendieron su idioma, interactuaron con las familias del grupo social y se hicieron parte del clan.

Si bien los grupos sociales que fueron objeto de estudio no fueron exactamente los mismos entre ambas investigaciones, Crivelli y Jarillo lograron resultados bastante reveladores.

Así, teniendo en cuenta que no necesitaban de un tercero que los conectara con las personas de las comunidades, tuvieron la oportunidad de evaluar a las personas de forma más directa, haciendo de la comunicación un proceso más eficiente.

Entonces, cuando les solicitaron a las personas que identificasen ciertas emociones en función de las expresiones faciales típicamente occidentales, se encontraron datos bastante interesantes.

En general, las sonrisas se asociaban a la felicidad, sin embargo, los nativos no lograban ponerse de acuerdo sobre el significado de una nariz arrugada, popularmente relacionada a la emoción de disgusto.

Lo más sorprendente fue que los investigadores descubrieron que las expresiones jadeantes, que en Occidente asociaríamos con miedo, eran interpretadas por esta comunidad como un indicador de agresión o ira.

La verdad sobre la relación entre las emociones y los gestos

Para identificar las emociones y comprender las expresiones faciales, es necesario tener en cuenta el contexto.

Al hablar sobre los resultados, un Profesor de Psicología que participó de la investigación, llamado Alan Fridlund, manifestó que el rostro actúa como una señal que da información sobre lo que está ocurriendo, teniendo influencia sobre ello.

Es decir, de acuerdo al experto, las expresiones faciales son mecanismos a partir de los cuales tratamos de dirigir interacciones sociales de forma inconsciente.

Al respecto, un estudio llevado a cabo en 2017 respalda sus planteamientos, pues en este se concluye que no todas las personas expresan sus emociones reales con sus rostros, pues los humanos suelen ser cautelosos para mostrar sus vidas internas, además de tener la capacidad de manipular las expresiones faciales a conveniencia.

Esto no quiere decir que no debemos fiarnos en lo absoluto de las expresiones faciales, sino que existe apenas una universalidad mínima respecto a la asociación entre las emociones y los gestos del rostro.

De hecho, siguiendo a los autores, el rostro tiene una capacidad limitada de mostrar expresiones faciales, por lo que no sorprende que los mismos gestos puedan repetirse en culturas no relacionadas. No obstante, los significados reales de las expresiones faciales pudiesen cambiar de acuerdo al contexto.

En este sentido, plantean que este fue el error de Ekman, quien, en lugar de solicitarle a sus participantes que mostrasen una cara enojada, les invitó a mostrar una expresión facial similar a cuando comienzan una pelea; en otras palabras, describió el contexto asociado a la expresión, en lugar de las emociones.

Por tanto, se concluye que para identificar de forma más precisa el significado de las expresiones faciales, es necesario caracterizar las situaciones sociales en las que se manifiestan estos gestos; entonces, para entender las emociones y relacionarlas a las expresiones faciales, se hace necesario identificar el contexto en el que se manifiestan.

Referencia: Recognizing spontaneous facial expressions of emotion in a small-scale society of Papua New Guinea. https://doi.org/10.1037/emo0000236

Emociones Expresiones Faciales Gestos Paul Ekman Psicología

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.