TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos rastrearon el origen de una partícula de alta energía que se estrelló contra la Tierra

Por Mary QuinteroJul 12, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En ocasiones nuestro planeta es golpeado por protones, e incluso núcleos atómicos enteros, con energías extremadamente altas, mucho más altas que las que los científicos pueden producir en sus experimentos de física más poderosos. Desde el descubrimiento de estos “rayos cósmicos” hace más de un siglo, no se ha podido determinar con certeza el origen de estas partículas, hasta ahora.

Científicos de instituciones de todo el mundo anunciaron que han confirmado una fuente de origen de rayos cósmicos de ultra alta energía, gracias a los datos combinados de la luz y una sola partícula de neutrinos de alta energía.

Esa fuente es un blazar, un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia que emite chorros de luz de alta energía y radiación apuntando directamente a la Tierra. El descubrimiento es un punto culminante de la nueva era de la astronomía en la que las partículas distintas de la luz, como los neutrinos, ayudan a los científicos a comprender el cosmos.

Los rayos cósmicos están formados por protones y otras partículas cargadas, y son casi imposibles de rastrear hasta sus orígenes porque las partículas son desviadas por los campos magnéticos a medida que viajan por el espacio. Pero los rayos cósmicos de alta energía también forman neutrinos, los cuales viajan en línea recta por lo que son más fáciles de rastrear hasta su origen.

El 22 de septiembre de 2017, el detector IceCube, ubicado en el Polo Sur, detectó un neutrino, el cual se distinguió por su increíble cantidad de energía: 290 tera-electrón-voltios, decenas de veces más enérgico que los protones producidos en el Gran Colisionador de Hadrones.

Laboratorio detector de neutrinos IceCube ubicado en la Antártida

Los neutrinos son partículas extraordinarias. Tan ligeros que alguna vez se pensó que no tenían masa, fluyen continuamente en grandes cantidades desde el sol. La mayoría de las veces atraviesan objetos en su camino, una particularidad que les ha valido el apodo de “partículas fantasma”. Las colisiones con otras partículas como las detectadas en la Antártida ocurren muy raramente.

Pero el evento, con una duración aproximada de un minuto, sirvió para que las computadoras del laboratorio detector IceCube calcularan de dónde provenía el neutrino, alertando a otros astrónomos sobre el hallazgo y retransmitiendo las coordenadas del pedazo de cielo que parecía albergar la fuente de la partícula.

La comunidad científica respondió: casi 20 telescopios en tierra y en el espacio recorrieron ese parche a través del espectro electromagnético, desde ondas de radio de baja energía hasta rayos gamma de alta energía. Las observaciones combinadas rastrearon el origen del neutrino hasta un blazar ya conocido llamado TXS 0506 + 056, que se encuentra a unos 4 mil millones de años luz de la Tierra, cerca de la constelación de Orión.

Los blazares son un tipo especial de galaxia activa superluminosa que lanza chorros gemelos de luz y partículas; en el caso de TXS 0506 + 056, estas emanaciones apuntan directamente a la Tierra.

Al descubrir los orígenes del neutrino, los astrónomos pueden haber resuelto el rompecabezas de 100 años sobre qué tipos de entidades pueden crear estos rayos cósmicos de alta energía; el hallazgo además abre la puerta a una nueva era de la astronomía, una en la que los cielos se pueden observar no sólo con los telescopios tradicionales, e incluso los observatorios de ondas gravitacionales, sino también con los detectores de neutrinos.

Referencias:

Multimessenger observations of a flaring blazar coincident with high-energy neutrino IceCube-170922A. Science, 2018. https://doi.org/10.1126/science.aat1378

Neutrino emission from the direction of the blazar TXS 0506+056 prior to the IceCube-170922A alert. Science, 2018. https://doi.org/10.1126/science.aat2890

Astrofísica Galaxias Neutrino Partículas universo

Artículos Relacionados

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

¿El final se acerca? El universo dejará de expandirse pronto, según investigadores

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.