TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Análisis

Kaspersky Lab estima que al menos 21,000 ETH han sido robados con métodos de ingeniería social

Por Maria LugoJul 12, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un reporte reciente de la compañía de ciberseguridad ‘Kaspersky Lab’ aseguró que durante lo que va de año se han perdido más de 21 mil en ether (ETH) o US$10 millones en actos ilícitos que involucran métodos comprobados de ingeniería social.

El reporte surge tras una evaluación de las amenazas percibidas por los productos de ciberseguridad de la compañía Kaspersky, en donde se detectaron casos alarmantes relacionados con las criptomonedas.

Un método muy usado, particularmente por los estafadores, es la promoción de esquemas ponzi mediante ICOs (Oferta Inicial en Criptomonedas), usando malwares, emails de phishing con enlaces a carteras digitales corruptas para engañar a los inversores, así como sitios web falsos.

Un caso relacionado fue reportado con la ICO de Switcheo, a través de la cual los criminales robaron más de $25 mil dólares en criptomonedas, mediante un anuncio falso por redes sociales como Twitter.

Otro ejemplo de estafas con técnicas de ingeniería social son las que ofrecen “premios o regalos con criptomonedas”, prometiéndole a las víctimas un retorno más alto, a cambio de una inversión inicial baja al momento de la suscripción. Estos métodos se caracterizan por el uso de cuentas falsificadas en redes sociales y por patrocinios engañosos respaldados supuestamente por artistas o figuras públicas reconocidas.

De acuerdo con el jefe de análisis de contenidos web en Kaspersky Lab, Nadezhda Demidova:

Hoy en día, los patrones de ataques siguen evolucionando, haciendo que sea imposible, en muchas ocasiones, desplegar una protección adecuada. […] Las técnicas de phishing, por su parte, resaltan porque los estafadores pueden hacerse con millones de dólares sin ser descubiertos inmediatamente. Podemos decir que los criminales que se han salido con la suya saben cómo explotar el factor humano, que es considerado uno de los mayores obstáculos en la estabilidad de los sistemas de ciberseguridad.

Esta no es la primera vez que la compañía advierte sobre los riesgos con criptomonedas. A finales del 2017 puso en evidencia el alto peligro que corren los inversionistas de monedas digitales ante amenazas como los troyanos, usados para redireccionar fondos de carteras digitales a direcciones propias. Asimismo, las últimas tendencias delictivas se asocian a hackeos con cryptojacking, en donde minan criptomonedas usando el poder de cómputo de los ordenadores de usuarios sin su previa autorización.

Análisis cibercrimen Kaspersky

Artículos Relacionados

Fakecalls, el malware bancario de Android que se hace cargo de las llamadas al servicio de atención al cliente

¿La sabiduría se manifiesta de manera diferente según el género?

Clara, una IA que analiza la claridad de tus escritos en español

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.