TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

May 17, 2022

Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Sarcófago de granito negro de la era Ptolemaica ha sido descubierto en Alejandría

Por Mary QuinteroJul 11, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Antes de que comenzaran los trabajos de construcción de un edificio, un equipo del Ministerio de Antigüedades de Egipto se encontraba inspeccionando un área en el distrito de Sidi Gaber en la ciudad de Alejandría, cuando hicieron un hallazgo sorpresivo: un enorme sarcófago de granito negro y una escultura de un hombre.

En un anuncio, el Dr. Ayman Ashmawy, jefe del Sector de Antigüedades del Antiguo Egipto del gobierno, señaló que la tumba se encontró a una profundidad de 5 metros debajo de la superficie del suelo.

Del sarcófago destaca su solemne tamaño: 185 cm (72.8 pulgadas) de alto, 265 cm (104.3 pulgadas) de largo y 165 cm (65 pulgadas); podría ser el sarcófago más grande jamás descubierto en Alejandría, afirmó Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

Uno de los aspectos que más entusiasma a los investigadores es la gruesa capa de mortero que cubre el sarcófago, lo que sugiere que ha logrado escapar de la acción de los saqueadores de tumbas y que no ha sido abierto desde que fue enterrado.

Como tal, la persona enterrada en el sarcófago, junto con cualquier vestimenta o joyería que use y cualquier artefacto con el que haya sido enterrado, pueden estar intactos, esperando ser descubiertos.

Una mirada inicial al sarcófago indica que se remonta al período Ptolemaico, una era de la historia egipcia que comenzó en el año 323 a.C. tras la muerte de Alejandro Magno y terminó en el 30 a.C. tras la muerte de Cleopatra y la invasión de los romanos.

Escultura del busto de un hombre que se piensa pertenece a la persona enterrada en el sarcófago.

A juzgar por el excepcional tamaño del ataúd, probablemente albergue a alguien de estatus y riqueza moderada, pero ¿quién?

Afortunadamente hay algunas pistas. No muy lejos del sarcófago, el equipo encontró una cabeza tallada hecha de alabastro que se cree que representa al “dueño” de la tumba. El alabastro es una roca blanda, comúnmente utilizada para tallar, por lo que la mayoría de las características se han erosionado. Sin embargo, con un minucioso trabajo detectivesco, se podría ser capaz de descubrir su misteriosa identidad.

Los arqueólogos están siendo cautelosos con el sarcófago. No lo han abierto y ya han manifestado que, para evitar daños, usarán rayos X, tomografía computarizada (TC) u otra prueba científica que les permita mirar dentro sin abrir el sarcófago.

Si bien es demasiado pronto para hacer predicciones sobre la identidad del cuerpo dentro del sarcófago recién descubierto en Alejandría, una cosa es cierta: no será el último descubrimiento realizado a lo largo de la costa mediterránea de Egipto.

Referencia: Discovered ancient tomb of the Ptolemaic period. Egypt Ministry of Antiquities, 2018. https://goo.gl/3ZpUiH

Antiguo Egipto Arqueología Imperio Egipcio Sarcófagos

Artículos Relacionados

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Investigadores descubren la verdadera finalidad de las dagas de guerreros de la Edad de Bronce Europea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.