TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Proteínas implicadas en el desecho celular también tienen rol en el desarrollo neuronal

Por Maria Hernández MéndezJul 10, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins ha descubierto que los proteosomas no son solo responsables de desechar basura celular, sino que tienen una función importante para el desarrollo neuronal, junto a otras proteínas.

A partir de investigaciones previas, los investigadores se basaron en el potencial de los proteosomas especializados en las membranas de las células cerebrales para señalizar la formación de nuevas neuronas.

En este sentido, Seth Margolis, un Profesor Asociado de Química Biológica y Neurociencias de la mencionada institución, junto a su equipo de investigadores, se dedicaron a encontrar las proteínas específicas que son dirigidas por este proteosoma especializado.

De esta manera, los investigadores descubrieron que el proteosoma en cuestión se une a las membranas, aceptando proteínas particulares para cumplir su función, más allá de su rol tradicional como parte del sistema celular de eliminación de desechos.

Específicamente, los proteosomas se dirigen a una serie de proteínas que están en pleno proceso de desarrollo, lo que representa una función independiente a su acercamiento a las proteínas de longitud completa que los proteosomas, tradicionalmente, se encargan de degradar.

Algunas de estas proteínas se denominan como Fos y Npas4, que cumplen una función mediadora importante en la regulación de neuronas que están activas. Sobre esto, Kapil Ramachandran, un estudiante de la Harvard Society of Fellows de la Escuela de Medicina de Harvard, plantea:

“A partir de las observaciones se pueden establecer conexiones entre la síntesis de proteínas y la degradación de estas mismas moléculas, lo que implica que la versión completa de estas proteínas y la versión que se está desglosando pudiesen tener funciones independientes a nivel celular”.

Según Ramachandran, su mecanismo es similar al de las trituradoras de papel, pues a medida que se entendía el funcionamiento de los proteosomas, se encontraban como hojas de papel en la celda, que luego serían trituradas.

No obstante, en el caso particular de los proteosomas estudiados, cuando se unían a las membranas, la trituradora trabajaba en la hoja de papel a medida que se iba fabricando.

En síntesis, partiendo de la premisa de que los cambios que dependen de la actividad en las funciones neuronales, requieren de la regulación coordinada de la síntesis y degradación de proteínas, a fin de mantener la homeostasis, se encontró que los proteosomas degradan una gran fracción de polipéptidos nacientes asociados a ribosomas que se sintetizan nuevamente durante la estimulación neuronal.

En función de esto, los científicos mantienen sus esperanzas sobre la idea de que el descubrimiento de las proteínas con las que interactúan los proteosomas neuronales abre paso a otras investigaciones que nos permitan comprender más aun el funcionamiento neuronal.

En particular, se espera conocer con mayor profundidad el mecanismo de comunicación entre las células, además de los cambios estructurales en los circuitos neuronales que le permiten a los seres humanos la formación de recuerdos.

Referencia: Activity-Dependent Degradation of the Nascentome by the Neuronal Membrane Proteasome, (2018). https://doi.org/10.1016/j.molcel.2018.06.013

Neurociencias Neuronas Plasticidad cerebral Proteosomas

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

¿Por qué nos gustan tanto los abrazos? La respuesta estaría en nuestro sentido del tacto

Gracias a este par de proteínas nuestras neuronas pueden hacer sinapsis sin salirse de control

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.