TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Esta ONG utiliza móviles viejos para combatir la deforestación ilegal

Por Jorge QuijijeJul 10, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Uno de los ecosistemas naturales más difíciles de proteger para ecologistas y organizaciones a nivel internacional es la selva tropical, sobre todo en lo que tiene que ver con la deforestación ilegal, que se ha cobrado la vida de una cantidad abrumadora de especies durante los últimos años.

Rainforest Connection es una ONG (Organización No Gubernamental) que fue lanzada en 2014 y que utiliza móviles de segunda mano como estaciones de radio para alertar a las autoridades en caso de escuchar sonidos de tala ilegal. Además, utiliza el aprendizaje automático, una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), para alimentar las capacidades de esta red de monitoreo.

Su fundador, Topher White, dijo en una entrevista que al principio, los móviles sólo podían detectar ciertos armónicos que indicaban, por ejemplo, el sonido de una motosierra. Sin embargo, al incorporar el aprendizaje automático a este sistema, la organización ha sido capaz de detectar disparos, sonidos sutiles, ruidos de animales, entre otros elementos que conviven en la selva.

Para elevar el rendimiento de las baterías de los móviles, la organización comenzó a trabajar con la plataforma TensorFlow, propiedad de Google, para capacitar su IA e integrar nuevos datos en la nube. De hecho, Google contribuyó en la producción de un documental acerca de la situación de quienes protegen a las poblaciones nativas de la selva y contribuyen a disuadir a los cazadores y madereros.

Rainforest Connection tiene presencia en el Amazonas, Camerún y Sumatra, con otros objetivos en camino en el futuro. De hecho, White espera que su sistema pueda ser capaz de detectar animales cuando no emiten sonidos, como los sigilosos jaguares. Esto sería posible, a través de la detección de otros animales que alerten sobre la presencia del felino, como las aves.

Cuando la organización decide usar un móvil viejo, lo primero que hace es limpiar la memoria del dispositivo y reconecta el hardware, ajustándolo posteriormente a una matriz de paneles solares. Luego, lo envía al bosque tropical donde desee hacer el monitoreo. Una vez allí, lo coloca en un árbol, y si detectan el sonido de una motosierra, entra en acción.

Actualmente, las estaciones de radio-detección de Rainforest pueden ser ubicadas a una distancia de hasta 25 kilómetros de la torre de telefonía móvil más cercana. De momento, la compañía continúa su labor, esperando que más personas, sobre todo estudiantes, se incorporen a la lucha que ha emprendido.

Deforestación Móviles Naturaleza ONG

Artículos Relacionados

Algoritmos inspirados en la naturaleza son capaces de sostener redes de sensores inalámbricos

¿Qué es la Hora del Planeta? La historia de cómo una campaña quiere desconectar al mundo

¿Por qué la naturaleza favorece la simetría?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.