Una nueva investigación revela que más de la mitad de los proyectos ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas) creados hasta el momento han fallado al cuarto mes de su lanzamiento.

El estudio, efectuado por un equipo de la Universidad de Boston, sugiere que hasta la fecha más de 4.000 ICOs han sido creadas desde el 2017, entre las cuales se han recaudado unos $12 mil millones de dólares; sin embargo, sólo el 44.2% de ellos permanecen activos más allá del quinto mes.

Cabe destacar que el método aplicado a la investigación –y planteado por los expertos Hugo Benedetti y Leonard Kostovetsky– consiste en un análisis del ciclo de vida de los proyectos basado en la cantidad de publicaciones en Twitter, asumiendo que la ausencia de posts indica la declinación de las actividades de dicha iniciativa ICO.

Asimismo, los investigadores determinan lo siguiente:

Desglosándolo por categoría, el 83% de las 694 ICO que no informan el capital y no aparecen en una bolsa permanecen inactivas después de 120 días. Para las 420 ICO que recaudan algo de capital, pero no figuran, esta cifra se reduce al 52%, y para las 440 ICO que aparecen en una bolsa, sólo el 16% están inactivos en el quinto mes.

El estudio también se adentra en el tema del valor de las ICOs y la tasa de retorno obtenida durante diversas etapas temporales. En este sentido, tanto Benedetti como kostovetsky comentaron que “a diferencia de las IPOs (Ofertas Iniciales Públicas), tras el lanzamiento de una ICO se siguen generando tasas de retorno inmensas”.

En cuanto a lo anterior añadieron que:

Encontramos evidencia de una subvaloración significativa de ICO, con retornos promedio de 179% desde el precio de ICO hasta el precio de apertura del mercado del primer día, durante un período de tenencia que promedia sólo 16 días.

Como última nota, los investigadores señalan que a pesar de que existen riesgos considerables en la actividad comercial, además de estar sujetas a restricciones a nivel internacional, de prevalecer y tener éxito es posible percibir grandes ganancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *