TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué tan saludables eran nuestros ancestros?, esto dice la ciencia

Por Maria Hernández MéndezJul 9, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Constantemente se nos recrimina por supuestamente llevar un estilo de vida poco saludable; se dice que pasamos demasiado tiempo detrás de pantallas, sin hacer ejercicio y comiendo alimentos procesados. Así, estamos expuestos al mensaje de que nuestros ancestros eran más saludables.

En general, la idea que da base a este planteamiento es que nuestro organismo no evolucionó para el estilo de vida que actualmente llevamos; sin embargo, esto es algo complejo de tener en cuenta.

Para investigar esta situación, en 2017, un grupo de científicos del Georgia Tech, analizó el ADN de seres humanos de distintas épocas, desde hace más o menos 50.000 años. Posteriormente, los datos fueron comparados con información genética de los humanos actuales.

En líneas generales, al hacerlo se descubrió que nuestros ancestros de hace miles de años estaban genéticamente más enfermos que los humanos de la actualidad; sin embargo, los que vivieron en los últimos mil años, tenían un genoma más saludable.

No obstante, esto es algo que debe ser contextualizado, puesto que si nuestros ancestros sufrían de miopía, alergias o problemas intestinales, disminuían sus probabilidades de sobrevivir y de reproducirse, por lo que los genes defectuosos no se transmitían.

Más bien, en la actualidad, los avances en Medicina han hecho posible que las personas, a pesar de sufrir de estas enfermedades, puedan llevar una vida completamente normal. Aun más, esto es válido para las enfermedades conocidas actualmente,

Es decir, es posible que algunas de estas muestras contengan genes de enfermedades que no han sido identificadas, teniendo en cuenta que pudieron haber sido eliminadas del genoma humano cuando nuestros ancestros abandonaron el árbol genealógico.

Esto pudiese sesgar los resultados haciendo que nuestros antepasados parezcan más saludables de lo que reamente fueron. A partir de esto, los investigadores llegaron a la conclusión de que las condiciones de salud de nuestros ancestros, al compararla con la actual, eran bastante similares.

¿Nuestros ancestros tenían un mejor estilo de vida?

En la Dieta Paleolítica se recomienda el consumo de alimentos naturales, mientras se evitan las harinas, los azúcares y demás alimentos procesados.

Mas allá de las similitudes encontradas entre los genes de nuestros ancestros y los de las personas en la actualidad, muchos mantienen el argumento de que nuestros estilos de vida son menos saludables.

Una prueba de ello es que las poblaciones de cazadores y recolectores tenían menos caries que nosotros; en este sentido la salud bucal de los seres humanos era considerablemente mejor hasta la introducción de azúcar y carbohidratos en nuestra dieta a partir de la revolución agrícola e industrial.

Un cambio importante, derivado de ello gira en torno a que, a partir del cambio de dieta, los alimentos se han hecho más suaves, por lo que las mandíbulas han perdido tamaño, dificultando la respiración.

Sobre esto, los expertos indican que si bien pudiésemos adoptar ciertos cambios en función de la vida de nuestros ancestros, como el ejercicio físico, la mayoría de los consejos relacionados a la dieta de los antiguos hombres se basan en conceptos erróneos sobre los hábitos del pasado y sobre los procesos evolutivos.

Ejemplo de esto, es la promoción de una dieta llamada paleolítica, en la que se parte de la premisa de que el ser humano está adaptado para vivir en la naturaleza, enseñando a comer alimentos a los que nuestra fisiología esta adaptada y evitando aquellos introducidos recientemente en la historia.

Sin embargo, estos planteamientos no pueden tomarse a la ligera, muestra de ello es que al domesticar a las vacas, adquirimos la capacidad de digerir la leche cuando somos adultos, además de otras variaciones genéticas que nos demuestran que hemos evolucionado desde nuestros días en la prehistoria y continuamos haciéndolo.

La dificultad radica en que a medida en que se ha perfeccionado el procesamiento de los alimentos, los nutrientes y las calorías se han vuelto cada vez más fáciles de ingerir, lo que conlleva al aumento de peso, enfermedades del corazón, diabetes, entre otros. Sobre esto, Richard W. Wrangham, plantea:

“El problema de la dieta gira en torno a las facilidades de obtener, en abundancia, alimentos procesados”.

En conclusión, la mejor recomendación es mantener hábitos de alimentación saludables, en los que prevalezcan granos, vegetales, frutas y alimentos poco procesados, prestándole atención a lo que los expertos en nutrición moderna plantean.

Referencia: The Genomic Health Of Ancient Hominins. https://doi.org/10.1101/145193

Antepasados Dieta Genética Hábitos Salud

Artículos Relacionados

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Gracias a la dieta carnívora los humanos pasaron a ser los principales depredadores del Pleistoceno

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.