TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Utilizan IA para diseñar moléculas y acelerar el desarrollo de fármacos

Por Jorge QuijijeJul 9, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El diseño de nuevas moléculas para crear productos farmacéuticos se da de forma manual, además de ser un proceso donde se cometen muchos errores. Sin embargo, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), quieren automatizar este proceso de diseño, y han dado un gran paso en ese camino a través de un sistema de aprendizaje automático que tiene la capacidad de mejorar la potencia de dichas moléculas.

Según un comunicado del MIT, el descubrimiento de fármacos está basado en la optimización del plomo. Este proceso implica seleccionar una molécula líder con el potencial requerido para combatir una afección específica, y luego modificar sus propiedades químicas para obtener mejores resultados. Por lo general, se utiliza el consejo de expertos químicos y ajustes manuales de moléculas, lo que hace que sea un proceso lento.

Ahora, los investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación (EECS, por sus siglas en inglés) del MIT, han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) que selecciona mejor las moléculas líderes en función de las propiedades deseadas.

En este sentido, el sistema permite modificar la estructura molecular necesaria para obtener una mayor potencia, mientras que garantiza que la molécula es químicamente válida para crear el fármaco. Este modelo recopila los datos de la estructura molecular y crea de manera automática los gráficos moleculares, que a su vez son las representaciones detalladas de la estructura molecular.

Posteriormente, el sistema desglosa los gráficos en sub-grupos más pequeños y los utiliza como “bloques de construcción” para reconstruir con precisión y modificar las moléculas. En este sentido, los investigadores aseguran que el proceso actual de análisis de moléculas es un oficio, que requiere una gran cantidad de químicos y expertos para tener éxito, por lo que esperan llevar su tecnología al uso de casos reales de diseño farmacéutico y demostrar que puede permitir a los químicos realizar un mejor trabajo.

Aprendizaje Automático Fármacos Inteligencia Artificial Machine Learning

Artículos Relacionados

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

La IA puede predecir la edad y el sexo del bebé según el temperamento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.