TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué los hombres con cáncer suelen rechazar los cuidados paliativos?

Por Maria Hernández MéndezJul 9, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los roles de género impuestos por la sociedad tienen consecuencias negativas que van mucho más allá de lo que se cree comúnmente. Sobre esto, una nueva investigación  sugiere que los hombres diagnosticados con cáncer avanzado tienen un 30% menos de probabilidades que las mujeres de aceptar cuidados paliativos.

En función de creencias sociales, los hombres suelen verse como protectores de la familia, por lo que cuando son diagnosticados con una enfermedad grave, prefieren ser vistos como “luchadores” o “guerreros”, lo que les lleva a considerar los cuidados paliativos como una muestra de debilidad.

El estudio fue llevado a cabo por Fahad Saeed, un especialista en cuidados paliativos y Profesor Asistente de Medicina y Ciencias de Salud Pública, en el Centro Médico de la Universidad de Rochester. Sobre esto, plantea:

“Existe un espíritu de “luchar y pelear”, y no hay nada de malo en eso, pero si todo lo que haces es pelear, ignorando los elementos emocionales y espirituales de lo que ocurre, se pierde la oportunidad de ver la vida desde perspectivas diferentes”.

Para llegar a esta conclusión, se analizaron los datos de 393 personas con cáncer avanzado con edades de entre 22 y 90 años, quienes fueron entrevistados respecto a sus preferencias en torno a los cuidados paliativos.

Adicionalmente, se consideraron variables tales como la agresividad del cáncer, la edad de los pacientes, su raza y el estado financiero. No obstante, el género fue el único elemento que se mostró significativamente influyente sobre la decisión de aceptar cuidados paliativos.

Esto es consistente con otras investigaciones en las que se encontró que los hombres suelen ser menos propensos a firmar órdenes de no resucitar en caso de alguna emergencia.

¿Por qué el rechazo a los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos permiten el trabajo de las emociones, el manejo de los síntomas y el apoyo de la familia.

Los cuidados paliativos tienen el objetivo de ayudar a los pacientes a trabajar sus emociones en torno a la enfermedad, además de aliviar síntomas tales como el dolor, dificultades para respirar y otros problemas médicos asociados al trastorno o a su tratamiento.

En general, se trata de acompañar a los pacientes en tanto aprenden de sus experiencias con la enfermedad, mejorando su calidad de vida y dándole espacio a los familiares para que participen del proceso.

Sobre esto, la evidencia demuestra que muchos pacientes logran vivir por más tiempo cuando reciben cuidados paliativos en cualquier etapa de la enfermedad diagnosticada.

No obstante, es posible que los pacientes de la investigación hayan confundido los cuidados paliativos con perder la lucha contra el cáncer, además de haber relacionado el tema con el temor hacia la muerte.

En síntesis, al considerar los cuidados paliativos como el abandono de la batalla contra la enfermedad, es posible que los hombres, al no querer ser vistos como débiles, prefieran rechazar esta estrategia terapéutica.

De acuerdo a Saeed, teniendo en cuenta que los cuidados paliativos se basan en el trabajo de las emociones y el manejo de los síntomas, los hombres prefieren dejarla de lado para evitar señales de debilidad, dudando de expresar las emociones que experimentan.

Por tanto, se recomienda mejorar las estrategias de comunicación respecto a los mitos y malentendidos que giran en torno a los cuidados paliativos, sobre lo que los médicos deben estar atentos respecto a las diferencias de género, siendo conscientes de la tendencia de los hombres a evitar cualquier señal de vulnerabilidad.

Referencia: Preference for Palliative Care in Cancer Patients: Are Men and Women Alike? (2018). https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2018.03.014

cancer Cuidados Paliativos Machismo Oncología Roles de género

Artículos Relacionados

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

¿El vaping puede causar cáncer?

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.