Tari Labs, un colectivo de personas que trabajan en protocolo descentralizado de código abierto, han creado una plataforma gratuita para promover la enseñanza e intercambio de conocimientos educativos enfocados a la tecnología blockchain.

En su blog explican que la intención tras el proyecto, que llevará el nombre Tari Labs University, será la fácil enseñanza de los conceptos que rodean a la tecnología blockchain ya que “la arquitectura de un sistema bien diseñado requiere una experiencia significativa en criptografía, informática, economía, teoría de juegos, psicología, negocios, leyes, mercadeo, política y más”.

Kevoulee Sardar, el Vicerrector de la universidad, señaló que el proyecto está dirigido a personas con cualquier nivel de conocimiento, comentando que: «…hay mucho contenido relacionado con blockchain disponible, pero muy poco tiene en cuenta el nivel de conocimiento de la audiencia». Es por ello que los materiales serán clasificados en cuatro niveles: principiante, fácil, intermedio y experimentado.

«La popularidad y múltiples aplicaciones posibles de la tecnología blockchain le han abierto un espacio en el ámbito académico» dijo Sardar y citó las iniciativas de la Universidad de Standford en California (USA) y la de Ripple, que han emprendido proyectos similares con la finalidad de promover la investigación sobre la tecnología blockchain.

El material estará publicado en formato de presentación, video o informe. Adicionalmente Tari Labs espera que la comunidad que participe en la plataforma colabore haciendo comentarios para mejora y expandir el contenido, identificar fallas en la plataforma para que sean resueltas y proponer temas de interés que mejoraran el ecosistema de los usuarios.

De momento, la plataforma cuenta con 6 contenidos publicados, uno para principiantes y el resto son del nivel fácil y esperan tener disponible para otros niveles en los siguientes días. Entre los temas que se pueden in aprendiendo están: ¿Qué son los Tokens no Fungibles?, Crypto 101, Lightning Network para «tontos», entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *